• La UCSF
    • Nosotros
    • Sedes
    • Facultades
    • Departamentos
    • Evaluación institucional
    • SIED
    • Hoy para el futuro
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Graduados
    • Personal UCSF
  • Investigación
    • Proyectos
    • Institutos
    • Convocatorias
  • Extensión
    • PUA
    • Proyectos
    • Actividades
  • UVT
  • RSU
  • Internacional
  • Bienestar Universitario
    • Pastoral
    • Deportes
    • Cultura
    • Becas y beneficios
  • Campus Virtual
  • Contacto
  • La UCSF
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Campus Virtual

Por una cultura del diálogo en democracia

5 de mayo de 20235 de mayo de 2023 Volver

La Mesa del Diálogo Santafesino[1] reflexiona acerca de los próximos 40 años de democracia constitucional, a cumplirse en diciembre de este año.

El 10 de diciembre del presente año 2023, nuestro país cumplirá 40 años de democracia constitucional ininterrumpida luego de un extenso período de marchas y contramarchas, disputas violentas y períodos oscuros, entre los argentinos.

Un logro que todos debemos celebrar, pero que al mismo tiempo, exige a todas las instituciones y en particular a sus líderes, la responsabilidad ciudadana para su continuidad y fortalecimiento.

Sin embargo, nuestro país se encuentra atravesando momentos complejos desde lo político, lo económico y lo social. A la inseguridad y el narcotráfico -ya denunciados-, se suma la problemática de la inflación que agudiza la pobreza y la falta de oportunidades para una gran parte de nuestros compatriotas.

Ante esta delicada situación, observamos con preocupación una lejanía de la dirigencia política de los problemas reales, y al mismo tiempo discursos que no ayudan a apaciguar los ánimos, y que refuerzan las luchas internas y de poder.

Creemos necesario, una vez más, convocar al diálogo respetuoso y alejarse, decididamente, de aquellas situaciones donde predomina el “griterío” improductivo y la violencia discursiva: “todos gritan y nadie escucha”; dando lugar a la escucha real, atenta y comprometida, que nos conduzca a encontrar y alcanzar un acuerdo político y social.

Valoramos las ideas y los aportes que, desde los diferentes sectores políticos, hoy se ponen sobre la mesa de opciones. Sin embargo, como ciudadanos necesitamos confiar, para lo cual es fundamental que los compromisos electorales que se presentan, se asuman y se cumplan.

Como representantes de distintas instituciones y credos de la ciudad de Santa Fe, creemos en la democracia como sistema que garantiza la participación de todos para la búsqueda del bien común a través de la política; hecho que se concreta en una comunidad con igualdad de oportunidades.

En estos momentos de sufrimiento, angustia y dolor; apelamos a la dirigencia política toda hacerse eco de esta misión, dejando de lado los intereses sectoriales, asumiendo los problemas y buscando soluciones enraizadas en el consenso y el bienestar de todos. Nuestro país necesita imperiosamente un gran acuerdo político sobre temas como: educación pública de calidad; trabajo digno; ética, transparencia y equidad; apego al cumplimiento de las leyes; lucha contra la desigualdad y la discriminación; seguridad ciudadana y protección de los bienes naturales.

Estamos convencidos en que el diálogo es el camino que debemos transitar para llegar a un acuerdo firme que nos lleve de manera segura, a mejorar la vida de cada uno de nuestros vecinos y vecinas, en cada una de las ciudades y pueblos de nuestra provincia y el país. En el absoluto convencimiento de que la política es una herramienta fundamental al servicio del bien común.

En estos cuarenta años de convivencia democrática, hemos atravesado momentos difíciles como los que hoy nos toca vivir. Aprendiendo de lo vivido, transitemos este presente con la esperanza de un futuro mejor para todos, en especial para con los más vulnerables.

Con menos violencia y con más política, con más diálogo respetuoso y con más democracia participativa, seguramente será posible. Ese debe ser el compromiso. Nuestro pueblo lo requiere.

 

Mgter. Eugenio Martín De Palma, Rector de la UCSF, Presidente Pro Tempore, Mesa del Diálogo Santafesino
Dr. Javier Aga, Secretario de RR. II. de la UNL, Secretario Ejecutivo, Mesa del Diálogo Santafesino

Acceso al documento

 

[1] Las instituciones de la sociedad civil que conforman la “Mesa del Diálogo” son los credos, Iglesia Católica Apostólica Romana, Consejo de Pastores Evangélicos, DAIA. las Universidades de la ciudad de Santa Fe, a saber, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Católica de Santa Fe, Facultad Regional Santa Fe-Universidad Tecnológica Nacional; la Unión Industrial Santa Fe, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Centro Comercial de Santa Fe, Sociedad Rural de Santa Fe, Confederación General del Trabajo – Regional Santa Fe, Cámara Argentina de la Construcción-Delegación Santa Fe, Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santa Fe, Asociación Conciencia, Asociación Dirigentes de Empresas. 


Home principal, Pastoral, Santa Fe, Rosario, IGC Instituto de Gobierno y Ciudadanía
Tags: Diálogo Rector escucha mesa del diálogo santafesino democracia

Búsqueda por palabras:

Búsqueda por categorías:

Búsqueda por fecha:

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Nube de tags:

algodón alicana alumno alumnos intercambio Artes ASUNCION DE LA VIRGEN MARIA autocuidado Castriota civil COBEM conciliación familia trabajo Cámara de la Madera del Litoral Cónsul de Italia Diplomatura internacional drogas Educación Ambiental Effi Briest Embajada Estados Unidos Encuesta Biblioteca equipo de gestión Espiritualidad Ecológica Filosofía y Teología girasol Gran Bretaña grupo SECABA huerta-soberania alimentaria-licenciatura en nutrición iies impuestos tributarios informe interdiscursividades Internacionall maíz Muestra fotográfica mundial quatar 2022 Periodismo profesorados universitarios Proyectos de Investigación Rectorado Red BUCOC relaciones institucionales Santos Mártires sinodo Sistema Bibliotecas Smart Cities torneo

Post navigation

Comienza un ciclo de seminarios web sobre empresas digitales
Encuentro de Rectores de la ODUCAL en Roma
  • La UCSF
  • Campus Virtual
  • Contacto