Presentación de libro sobre IA para el Desarrollo Humano, por Gustavo Beliz
27 de noviembre | 19:00

El jueves 27 de noviembre a las 19hs se llevará a cabo la presentación del libro Atlas de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Humano de América Latina y el Caribe, a cargo de Gustavo Beliz.
Beliz es un político, abogado y periodista argentino, que se desempeñó como ministro del Interior, ministro de Justicia, y como Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Argentina en distintos períodos. Actualmente es miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.
La actividad es gratuita y abierta a todo público. Se realizará en el Multiespacio UCSF, situado en Moreno 2906 de la ciudad de Santa Fe.
Para mayor información, dirigirse al correo editorial@ucsf.edu.ar, o al teléfono 0342 4603030 – int. 157.
Sobre el libro
La obra es fruto de un encuentro impulsado por dicha Academia, que convocó a cincuenta expertas y expertos, para profundizar en la propuesta de una IA ética, inclusiva y orientada al bienestar social.
Este enfoque promueve un puente entre disciplinas diversas (filosofía, economía, derecho, medicina, ingeniería) y cosmovisiones que van desde Confucio hasta la América Latina profunda, pasando por Europa, África y el Vaticano. Frente a una IA desregulada y potencialmente peligrosa, se aboga por una “esperanza audaz”, que reemplace las regulaciones mínimas y tecnocráticas con una ética activa que aliente el desarrollo social, sin perder valores ni permitir riesgos existenciales.
La propuesta gira en torno a tres urgencias clave: primero, una IA que promueva la paz mediante convenios globales similares al control nuclear, evitando su uso bélico o en discursos de odio; segundo, una IA que genere justicia social, redistribuya beneficios tecnológicos y reconfigure el contrato social con metricas inclusivas en trabajo, salud, educación y transparencia estatal; y tercero, una IA orientada al desarrollo humano integral, vinculada con la acción climática y finanzas sostenibles.
En el libro Atlas de la Inteligencia Artificial para el Desarrollo Humano en América Latina se documentan numerosos proyectos locales: desde mejorar cultivos y optimizar recursos hídricos y energéticos, hasta personalizar la educación, fomentar la inclusión financiera y fortalecer la participación cívica. Estos casos muestran cómo la IA puede ser diseñada con “ética por diseño” para promover dignidad humana, bienestar comunitario y una casa común cuidada ecológica y digitalmente.




