GRADUADOS
Esta área aspira a responder a las demandas de los recientes egresados sin desatender a quienes llevan más tiempo de ejercicio de la profesión. Es prioritario favorecer la vinculación de los egresados con las actividades de docencia, investigación y extensión a través del desarrollo de procesos permanentes de comunicación que generen articulaciones de doble vía, afianzados en el sentido de pertenencia en activa interacción con la comunidad.
Los Graduados, deben ser partícipes, colaboradores activos en los procesos de mejora continua de su programa o carrera, pero también considerarlos como personas que necesitan apoyo de la Universidad para continuar con su desarrollo profesional.
Responsable del Área: Mgtr. Lic. Melina Montti. Tel: 3424603030 – Int. 170.

Educación Continua
Ingresando aquí encontrarás las propuestas que ofrece la UCSF para dar un salto de calidad en la capacidad de intervenir en la realidad para transformarla, siempre en orden al bien común. Las mismas son flexibles, dinámicas, de corta duración y certificadas a través de insignias digitales transparentes, que permiten su acreditación a nivel internacional.
Oferta de Posgrados
La UCSF ofrece especializaciones, doctorados y maestrías para estudiantes nacionales y extranjeros, con planes de estudio acreditados por la CONEAU. Las mismas tienen modalidad sincrónica / asincrónica. Conoce las propuestas ingresando aquí.
Actualización profesional
Egresados de la UCSF, especializados en tópicos particulares, brindan charlas y encuentros de actualización profesional en diversas disciplinas, tanto para graduados como futuros egresados.
Consejos útiles
– Como armar el CV, portafolio online y carta de presentación.
– Entrevista laboral ¿Cómo me presento?
– Como manejar la ansiedad, los nervios, mi conducta en los meses de prueba de un trabajo.
– Identificación de factores que condicionan la inserción laboral; las nociones de derecho laboral.
– Orientación al trabajo independiente o freelance.
– Estrategias para la búsqueda de oportunidades de empleo local.
– Uso correcto de plataformas de empleo, como LinkedIn.
Investigación
A través de sus diversos Institutos, con intervención de los secretarios de Ciencia, Técnica y Extensión, se coordinan y organizan diferentes propuestas y convocatorias anuales que buscan promover el quehacer científico entre docentes y alumnos. Estos proyectos de investigación son difundidos por medio de la Editorial de la Universidad, y sus otros medios de comunicación institucionales.
Extensión
En vistas de favorecer el diálogo, se impulsa la organización de eventos, conversatorios y jornadas de intercambio que interpelen a las distintas áreas temáticas investigadas. Como graduados de la UCSF, la acción de investigar y comunicar, pueden ser promovidos y desarrollados desde las Unidades Académicas y Rectorado, que nuclea y organiza a partir de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión.
Forman parte fundamental de estas acciones los Institutos, la Unidad de Vinculación Tecnológica, los Proyectos de lnvestigación y de Extensión de Cátedra.
Docencia
Como graduado, podrás continuar con la formación de tu carrera docente dentro de la Universidad.
Para postularte como docente, conocer más sobre los beneficios que te aporta ser Docente de la UCSF, ingresa aquí.
Este programa invita a acompañar a los estudiantes durante su carrera, generando espacios de capacitación y formación profesional; a la vez que se promueve el tejido de redes entre el sector público y privado, empresarial, profesional y académico para el crecimiento de la región.
Mediante un aporte solidario, los Padrinos y Mecenas multiplican la capacidad de conocimiento, investigación y transferencia, fomentando la responsabilidad social. Para conocer cómo ser padrino o mecenas ingresa aquí.
Bajo el compromiso e interés de la UCSF, puesto en las acciones tendientes a mejorar la vinculación con los recientes egresados y con aquellos que ya se encuentran consolidados en su profesión, invitamos a los jóvenes graduados a ser parte del cambio y seguir formando la comunidad UCSF.
A fin de ofrecer a las Unidades Académicas información y propuestas de trabajo conjunto, se invita a los jóvenes graduados a completar una encuesta anual con sus datos e intereses personales y profesionales, a propósito de receptar demandas que sirvan como insumo de la toma de decisiones académicas.