La estudiante de segundo año de la carrera de Fonoaudiología se reunió con el programa Nuevamente para compartir su experiencia deportiva y su próxima participación en los Juegos Panamericanos 2023.
La joven santafesina de 18 años, Ingrid Marcipar, estudia Fonoaudiología en la Universidad Católica de Santa Fe y clasificó dos botes a los próximos Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de toda América.
Durante el Pre-Panamericano, Ingrid clasificó para los Juegos a celebrarse en Chile desde el 30 de octubre al 15 de noviembre de2023. Allí también se realizó el Sudamericano, evento en el cual la performance de la palista, oriunda de San José del Rincón y que entrena en el Club Regatas de Santa Fe, fue prometedora. La integrante de la selección argentina de remo ocupó el segundo puesto en el dos sin femenino, y junto a Olivia Peralta se quedaron con la medalla de plata, y se llevó el bronce en el cuadruple femenino junto a Julieta González, Olivia Peralta y Clara Galfre.
.
Remar en la rutina
Con una trayectoria desde los 15 años, la joven resalta que conjugar el deporte con una carrera universitaria “lleva mucho tiempo y esfuerzo.” Desde el tiempo dedicado a la lectura hasta la presencia en las clases, estudiar y dedicarte al deporte implica mucho sacrificio y organización. Con ayuda de sus compañeras, docentes y tutores del campus virtual, la palista ha podido continuar su carrera a pesar de los contratiempos de su labor deportiva.
“Yo entreno todos los días doble turno, y los domingos uno solo. Para entrenar con la selección, me voy a veces 15 días o tres semanas aproximadamente a Tigre, Buenos Aires, a la pista nacional. Allá está mi compañera de bote, las embarcaciones, las lanchas y los entrenadores del equipo técnico. Se extraña mucho, pero vale la pena”, comparte.
.
Desconectar para conectar
Con atención y entusiasmo, Ingrid remarca a los nuevos deportistas “que no bajen los brazos, que se animen y empiecen, experimenten. Está muy bueno hacer un deporte y combinarlo con el estudio porque te libera. A mí, por ejemplo, si salgo muy abrumada en la facultad o algo por ese estilo, salir a remar y estar en la naturaleza me ayuda mucho a liberarme. Cuando hay algún tema con el que estoy bloqueada o no entiendo, voy, entreno y cuando vuelvo a leerlo lo comprendo más. A veces es complicado compaginar, pero se puede.”
“Quiero alcanzar lo que todo deportista sueña, que es disputar un Juego Olímpico. La clasificación a los Juegos Panamericanos es por bote, y nosotros clasificamos dos botes, luego pueden ir otras chicas. Es un desafío cercano el meterle a mi carrera, en las materias que me anoté. Y como dije, con foco en el deporte, clasificar en el mundial de remo de julio, que te garantiza una plaza en Bulgaria. Después sigue la instancia terrestre del Panamericano en Chile y la parte más acuática en la Laguna Grande San Pedro de Concepción”, concluye Marcipar.