• La UCSF
    • Nosotros
    • Sedes
    • Facultades
    • Departamentos
    • Evaluación institucional
    • SIED
    • Hoy para el futuro
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Graduados
    • Personal UCSF
  • Investigación
    • Proyectos
    • Institutos
    • Convocatorias
  • Extensión
    • PUA
    • Proyectos
    • Actividades
  • UVT
  • RSU
  • Internacional
  • Bienestar Universitario
    • Pastoral
    • Deportes
    • Cultura
    • Becas
  • Campus Virtual
  • Contacto
  • La UCSF
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Campus Virtual

La Mesa del Diálogo Santafesino se reunió con el diputado Mario Barletta

28 de noviembre de 2022 Volver
El encuentro se concretó la sede de la Cámara Argentina de la Construcción. Las problemáticas de la seguridad y la justicia, fueron los temas abordados.
Este viernes se concretó la última reunión del año de la Mesa del Diálogo Santafesino. La Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Santa Fe hizo en esta oportunidad de anfitriona de este espacio que reúne a representantes de las universidades, entidades intermedias, fuerzas productivas, los credos y la CGT.
El presidente pro témpore, Eugenio Martín De Palma -rector de la Universidad Católica de Santa Fe- encabezó la reunión del cuerpo, de la cual participó el diputado nacional Mario Barletta. “Como lo hemos venimos haciendo en el transcurso de este año, la Mesa del diálogo Santafesino se reúne con distintos actores políticos. En esta oportunidad lo invitamos al ingeniero Barletta; en lo que significa el comienzo de un camino de diálogo con los distintos legisladores nacionales, de los distintos sectores políticos, de nuestra provincia”, señaló De Palma.
Sobre las temáticas abordadas en el encuentro, puntualizó los referidos a la seguridad y la justicia, las cuales forman parte de la agenda de temas que preocupan a la Mesa del Diálogo.
Cabe recordar que en el mes de julio, la Mesa convocó a autoridades y referentes de los tres poderes del Estado de la Provincia y del municipio de la capital provincial, con el objetivo de intercambiar ideas sobre la conflictividad social, la salida de la pandemia y el tejido social.
En encuentro fue también un momento oportuno para evaluar lo hecho en este tiempo. “Esta es la reunión de cierre del año, con un balance positivo. Hemos podido reactivar este espacio de encuentro y de diálogo, primero con todos los actores a nivel provincial, municipal y con la justicia federal”, expresó el presidente Protémpore de la Mesa, y agregó: “No queríamos terminar el año sin tener un espacio con los legisladores nacionales, y en este caso, hemos comenzado con el diputado Barletta”.

Seguridad y educación

En un primer momento, el diputado nacional Mario Barletta, que estuvo acompañado por el doctor Mariano Candioti, agradeció la invitación y celebró que la “mesa esté funcionando y esta posibilidad de conversar, por esta iniciativa de escuchar”.
Al referirse a la temática de la seguridad, expuso datos oficiales de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que señalan la proliferación de barras narcos en Rosario, Misiones y conurbano Bonaerense; el aumento y la extensión de la narcocriminalidad, fundamentalmente, en Rosario y Santa Fe, entre toda la información oficial que marca lo complejo y problemático del momento en esta materia.
“El tema de la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a los argentinos y a los santafesinos y es del cual deberíamos ocuparnos. Quienes tienen responsabilidades tenemos que ocuparnos de los temas importantes para resolver el problema, pero da la sensación de que quienes nos gobiernan están lejos. Creo que se pueden hacer muchas cosas para mejorar la situación, y hoy hemos conversado sobre algunas de estas cuestiones”, señaló el legislador nacional.
En esa línea, indicó a modo de ejemplo de buenas experiencias en materia de seguridad, la que viene desarrollando en Mendoza, con el registro de huellas genéticas digital, hecho que le permitió reducir el índice de homicidios; o el sistema APAC que lleva adelante la Asociación para la Protección y el Acompañamiento del Condenado en Brasil, y sobre el cual la UCSF está trabajando junto a la Pastoral Carcelaria y el Servicio Público Provincial de Defensa Penal. Al mismo tiempo, señaló la necesidad de trabajar en educación y salud.
Más allá de lo difícil que resulta afrontar un tema que involucra múltiples aristas, Barletta afirmó que “se pueden hacer cosas”, como por ejemplo en educación, “donde más del 50% no termina la escuela secundaria”. “Lo hablamos mucho y creo que todos compartimos, que si no generamos un sistema revolucionario en la educación, todo lo que hagamos va a mitigar, va a calmar las aguas, va a generar y darnos mejores datos, pero no, la solución a los problemas de fondo”; afirmó.
Integran la Mesa del Diálogo: UNL, UCSF, UTN, Unión Industrial, Bolsa de Comercio, Cámara de Comercio Exterior, Centro Comercial, Sociedad Rural, Cámara Argentina de la Construcción, CGT Regional Santa Fe, Pastoral Social de la arquidiócesis local, Asociación Conciencia, Asociación Dirigentes de Empresas, Iglesia Católica, el Consejo de pastores evangélicos y DAIA.


Alumnos, Arquitectura, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencia Política, Docentes, Especiales, Extensión, Facultades, Filosofía y Humanidades, Graduados, Home principal, Personal UCSF, Psicología, Rafaela, Rosario, RSU, Santa Fe, Sedes, Unidad de vinculación tecnológica, Vicerrectorado de Formación
Tags: CAMARCO CGT Educación justicia Mesa del Diálogo narcocriminalidad seguridad

Búsqueda por palabras:

Búsqueda por categorías:

Búsqueda por fecha:

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Nube de tags:

Abogacía ALUMNOS Argentina Arquitectura Arte Bioética Ciencia Política Ciencias de la Salud clases preuniversitarias Comunicación Cooperación Internacional coronavirus curso abierto Cátedra abierta Derecho derechos humanos Diplomatura Diseño Industrial docentes Educación Estados Unidos Extensión Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Derecho y Ciencia Política Facultad de Humanidades Filosofía Humanidades INGRESO Institutos INVESTIGACIÓN SOCIO-ECO-JURÍDICA Investigación Literatura OPI Pastoral Universitaria Política exterior Posadas Reconquista Relaciones Internacionales SALUD Santa Fe Seminario Terapia Ocupacional UCSF Universidad

Post navigation

Capacitación sobre indemnizaciones laborales en Reconquista
Diseño Industrial trabajó junto a Urban Lab en el prototipado de juguetes para robótica
  • La UCSF
  • Campus Virtual
  • Contacto