EDITORIAL
Desde 1990, la Editorial de la Universidad Católica de Santa Fe comienza su actividad tendiente a la promoción y difusión de obras científicas y literarias de sus docentes e investigadores.
La Editorial UCSF establece lazos con otras editoriales universitarias a través de su participación en la Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP), Red que ha nacido en el ámbito del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).
Como una forma de estar inserta en el panorama de la producción editorial, la UCSF participa en la Feria del Libro de la ciudad de Santa Fe y en las diferentes Ferias de la provincia de Santa Fe, así como también en diferentes ferias provinciales y en la Feria Internacional del Libro Buenos Aires.
E-mail: editorial@ucsf.edu.ar
Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión
Dr. Guillermo Kerz
e-mail: gkerz@ucsf.edu.ar
Jefe de Sección editorial
Lic. Carlos Federico Borra
e-mail: cfborra@ucsf.edu.ar
Dirección
Abog. Graciela Mancini
Coordinadora de la REUP y la EULAC
e-mail: gmancini@ucsf.edu.ar
Consejo Editorial
Desde su etapa formal a partir del 2006, los miembros del Consejo Editorial, procedentes de distintos campos disciplinares, establecieron un reglamento en el cual se establecen las pautas para la evaluación de las obras que se postulan para su publicación y un plan estratégico.
Por medio del cumplimiento de éstos se ha manifestado en el catálogo y en los títulos que lo integran la variedad de producción intelectual proveniente de docentes e investigadores de la UCSF.
Miembros del Consejo Editorial
Dra. María Marta Didier
Mgter. Gabriel Biagioni
Dra. Ana María Bonet
Dra. Romina Ghirardi
Dra. María Gabriela Pauli
En representación de las sedes
Santa Fe: Mgter. Maricel Lederhos
Posadas: Dra. Claudia Aguilera
Rosario: Dra. Josefa Julia García de Ceretto
Rafaela: Dr. Matías Aimino
Reconquista: Mgter. Laura Ocampo
Series Cuadernos e Investigación
La Editorial de la UCSF viene desarrollando dos series: “Cuadernos” e “Investigación“.
Las mismas son cargadas al repositorio institucional. Ambas publicaciones otorgan al docente una publicación con catalogación ISBN y puntaje para la categorización docente.
Cuadernos: creada a partir del 2011, la serie busca capitalizar el material intelectual que generan los docentes de las distintas asignaturas y Unidades Académicas. Actualmente, se ha transformado en una herramienta de uso habitual en el dictado de las diferentes asignaturas de las distintas carreras que se dictan en el ámbito de la Universidad.
Con esta publicación se persigue establecer un marco regulatorio de esta actividad que permita al alumno acceder a un material adecuado, que se traduzca en un beneficio justo al docente y fortalezca la actividad editorial de la Universidad.
Investigación: la misma está destinada a docentes que deseen profundizar la enseñanza de la investigación en las cátedras de metodología de la investigación.
Agenda de eventos
Otras noticias y novedades