- Diseñar las políticas y las estrategias institucionales que la Universidad plantea en torno a la enseñanza, a su calidad y mejoramiento, a los procesos de renovación curricular y a la Carrera Docente en su totalidad.
- Diseñar, ejecutar y evaluar todas las acciones del Programa de Formación Docente Continua para los profesionales que ejercen la enseñanza en la UCSF.
- Diseñar nuevas estrategias de enseñanza y evaluación con la participación activa de los propios docentes de las unidades académicas.
- Acompañar a las autoridades de las unidades académicas en la gestión académica y curricular, en procesos de acreditación, en el fortalecimiento del proceso de autoevaluación y de mejora continua.
- Articular con la Secretaría de Gestión Estratégica el apoyo a las unidades académicas en los procesos de acreditación de carreras y en el diseño de los instrumentos específicos de Evaluación Institucional.
- Diseñar y ejecutar una política institucional para la Evaluación del Desempeño Docente.
- Articular con la Sección Ingreso y Estudios Pre-Universitarios y la Sección Tutorías el desarrollo de herramientas y métodos para la detección y solución de problemas de la enseñanza en la UCSF y los desafíos particulares en los diferentes campos.
- Articular con SIED acciones conjuntas que favorezcan las buenas prácticas docentes en el uso del campus virtual.
- Trabajar junto al Área de Internacionalización Superior en propuestas de aprendizaje colaborativo e internacional en línea (COIL).
Contacto:
Prof. María Rocío Gómez
Subsecretaría de Asesoría Pedagógica
Echagüe 7151 – Santa Fe – CP: 3000
Pcia. de Santa Fe – Argentina
Tel/fax: 54 – 342 – 4603030
mrgomez@ucsf.edu.ar
Documentos
En los siguientes links, puede encontrar bibliografía interesante y actualizada acerca de la docencia universitaria.
Jornada "Intercambio de experiencias didácticas universitarias"
La Jornada “Intercambio de experiencias didácticas tendientes a la innovación en la Universidad”, en el marco del Programa de Formación Docente Continua Resol. Nº 10.293 (Anexo II), tiene el objetivo de profundizar en perspectivas acerca de la docencia en el nivel universitario que posibiliten analizar y describir el aporte de la propia asignatura y favorecer el crecimiento en una conciencia compartida de la propuesta educativa institucional.
Esta actividad estará centrada en lo que efectivamente se está ya haciendo en las aulas y espacios de nuestra Universidad, y buscará favorecer la visibilidad e intercambio entre los docentes universitarios, de experiencias pedagógico-didácticas tendientes a la innovación.
Experiencias docentes:
- Diseño y dictado del curso de postgrado virtual “Gestión del talento en las organizaciones” – Lic. Alvaro Irigoitia – Facultad de Ciencias Económicas
- Cooperativa del saber, una alternativa en el intercambio académico– Lic. Romina V. De Lorenzo – Licenciatura en Psicología
- Wikipedia en el aula Universitaria Búsquedas de un Taller de Medios Digitales – Ma. Milagros Vigil y Pablo Bongiovanni – Lic. en Cs. de la Comunicación
- Diseño Industrial Europeo: educación y actividad profesional. El viaje de estudios como experiencia de formación universitaria – DI Gonzalo Savogin – Licenciatura en Diseño Industrial
- El trabajo de investigación científica en la Universidad– Dr. Rubén Roman y Dr. Hugo Ramos – Contador Público y Licenciatura en Administración
- La extensión de cátedra, una experiencia clave en el desarrollo
del curso de patología y terapéutica de la construcción – ing. Rudy Grether y Arq. Manuel Mina - De la evaluación por contenidos a la evaluación por competencias -Psp Adriana Autelli y Mgter. María Celeste Nessier
Agenda de eventos
Otras noticias y novedades