MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES
Título que otorga: Magister en Relaciones Internacionales.
Dictamen favorable CONEAU
Resolución Ministerial 251/18
Modalidad de cursado: híbrida.
Duración: 2 Años.
Destinatarios:
Graduados en universidad nacional o privada debidamente reconocida, con título de carrera de grado.
Graduados en universidad extranjera reconocida de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, con título equivalente al de carrera de grado.
Graduados en institución de nivel superior no universitario, debidamente reconocida, con título correspondiente a una carrera de cuatro años o más de duración.

Plan de estudio
– Teoría de las Relaciones Internacionales
– Política Internacional
– Derecho Internacional Contemporáneo
– Economía Política Internacional
– Política Exterior de los Estados Unidos
– Problemática Internacional de América Latina
– Metodología de la Investigación
– Conflictos Mundiales
– Cooperación e Integración Internacionales
– Seguridad Internacional
– Política Exterior Argentina
– Política Exterior de Brasil
– Gestión Externa de Actores Subnacionales
Autoridades
Director de la Maestría:
Dr. Roberto Miranda
Docentes
- Laura Bogado Bordazar, Magíster en Relaciones Internacionales. Profesora en la Universidad Nacional de La Plata.
- Laura Bono, Magíster en Relaciones Internacionales. Profesora en la Universidad Nacional de La Plata.
- María del Pilar Bueno, Doctora en Relaciones Internacionales. Investigadora del CONICET. Profesora en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Entre Ríos.
- Mariana Calvento, Doctora en Ciencia Política. Investigadora del CONICET. Profesora en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
- Anabella Busso, Magíster en Relaciones Internacionales. Profesora en la Universidad Nacional de Rosario.
- José Fernández Alonso, Doctor en Relaciones Internacionales. Investigador del CONICET. Profesor en la Universidad Nacional de Rosario.
- Clarisa Giaccaglia, Doctora en Relaciones Internacionales. Investigadora del CONICET. Profesora en la Universidad Nacional de Rosario.
- Gladys Lechini, Doctora en Ciencias: Sociología. Investigadora del CONICET. Profesora en la Universidad Nacional de Rosario y en FLACSO.
- Elsa Llenderrozas, Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales. Profesora en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata y en FLACSO.
- Roberto Miranda, Doctor en Relaciones Internacionales. Investigador del CONICET. Profesor en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de La Plata.
- Gisela Pereyra Doval, Doctora en Relaciones Internacionales. Investigadora del CONICET. Profesora en la Universidad Nacional de Rosario.
- Angel Tello, Doctor en Relaciones Internacionales. Profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad de Buenos Aires.
- Pablo Wehbe, Doctor en Relaciones Internacionales. Profesor en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Datos de contacto
Dirección de Postgrado
Lunes a Viernes de 16:00 a 21:00 hs
Sábados de 09:00 a 13:00 hs
Tel: 0342 – 4603030 int. 121
Echagüe 7151 S3004JBS – Santa Fe – Email: posgrado@ucsf.edu.ar
Instituto de Investigaciones Internacionales
DIRECTOR
Dr. Roberto Alfredo Miranda
MISIÓN
El Instituto de Investigaciones Internacionales constituye una Unidad Científica que tiene como misión fundamental producir conocimientos destinados a la comunidad epistémica, formar recursos humanos en investigación, asistir a la docencia de postgrado y de grado, y difundir a través de diferentes medios sus experiencias y materiales producidos.
OBJETIVOS
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación relacionados con temas y problemas internacionales.
- Impulsar la creación de programas académicos orientados a la vinculación de las actividades del Instituto con el sistema universitario, las escuelas secundarias y la so- en general a través de la organización de cursos, jornadas, seminarios y conferencias.
- Promover la formación de equipos de investigación integrando investigadores formados, en formación, becarios y docentes afectados a la actividad de investigar.
- Facilitar la creación y funcionamiento de grupos de estudio que traten cuestiones o áreas temáticas específicas.
- Establecer un régimen de pasantías de alumnos de la Maestría en Relaciones Internacionales en los proyectos de investigación que se ejecuten y en los programas académicos que se implementen.
- Disponer de un sistema de tutorías de investigación para facilitar el desarrollo de la tesis a los alumnos de la Maestría en Relaciones Internacionales