• La UCSF
    • Nosotros
    • Sedes
    • Facultades
    • Departamentos
    • Evaluación institucional
    • SIED
    • Hoy para el futuro
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Graduados
    • Personal UCSF
  • Investigación
    • Proyectos
    • Institutos
    • Convocatorias
  • Extensión
    • PUA
    • Proyectos
    • Actividades
  • UVT
  • RSU
  • Internacional
  • Bienestar Universitario
    • Pastoral
    • Deportes
    • Cultura
    • Becas y beneficios
  • Campus Virtual
  • Contacto
  • La UCSF
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Campus Virtual

El rol del gerontólogo y su intervención en la longevidad

14 de septiembre de 202314 de septiembre de 2023 Volver

Cada 15 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día del Gerontólogo, con el propósito de resaltar esta labor de servicio social que tiene como propósito prolongar la vida y mejorar la calidad de la misma. 

A pesar del fenómeno del envejecimiento sociodemográfico, al cual asistimos en todo el planeta, esta ciencia es poco conocida. La Gerontología, que estudia los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, surge de la necesidad de comprender la complejidad y la multidimensionalidad de las alteraciones considerables en el estado de salud, en los niveles de dependencia, en la autonomía y en la participación social entre los adultos de mayor edad.  

El Dr. Hugo Valderrama, director de la Licenciatura en Gerontología (CCC), comparte que “en los últimos tiempos, la especialidad ha pegado un gran salto en el interés por parte de los profesionales, pero aún hace falta capacitar y formar. Todos vamos a llegar a ser ancianos, no hay que tenerle fobia a la vejez. Ésta es una posibilidad de disfrute y recolección de lo que uno ha sembrado, de su cosecha.” 

El estudio de la tercera y cuarta edad funciona como pieza fundamental en la comprensión de la heterogeneidad de las personas mayores, contribuyendo a la definición de políticas y programas que garanticen oportunidades de salud, participación y seguridad de las personas a medida que envejecen. 

A partir del presupuesto de que cada persona envejece en un proceso vital, único e individual, bajo múltiples factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, el profesional especializado es capaz de contribuir a la mejora de la calidad de vida y la promoción del bienestar a medida que se envejece, por medio de intervenciones, programas y proyectos en varios contextos, tales como organizaciones sociales o privadas, administraciones locales y servicios públicos de la seguridad social; estructuras de salud en el ámbito de programas de prevención, de educación para la salud y de prestación de cuidados primarios; unidades de cuidados continuados integrados, paliativos y hospitalarios. 

“Se necesita gente capacitada. La carrera que se ofrece desde la UCSF es muy completa y fácil de llevar a cabo, en especial porque es totalmente virtual. Es una carrera entretenida y con amplitud de posibilidades, permite ser docente, dirigir y coordinar establecimientos geriátricos, ingresar a instituciones prestadoras de salud en todas las obras sociales, entre más opciones”, comparte.  

Cómo prepararse mejor para la vejez 

Según el Dr. Valderrama, “hay puntos clave para aumentar la longevidad: una alimentación de tipo mediterránea, con disminución de carnes rojas, más pescado y aceite de oliva, evitando azúcares; realizar actividad física con adaptaciones según las propias patologías, para aumentar la funcionalidad cotidiana; prepararse mentalmente mediante lecturas actuales, juegos de palabras e intercambio de ideas en grupo; y consecuentemente, evitar la soledad no deseada, aquella que sufren muchos ancianos. El ser humano necesita interactuar. La persona que se aísla, que deja de participar y de conectarse con el mundo tiene mal pronóstico.” 

El mundo tiende a mirar cada vez más al servicio a los adultos mayores desde una visión holística y multidimensional, comprendiendo que existen necesidades, gustos e intereses que son potenciadores del crecimiento y desarrollo personal. Hablar de vejez implica comprender la angustia y la nostalgia como emociones transversales a la historia vivida.

Potenciar el conocimiento de la disciplina, acercarla a un número cada vez mayor de profesionales, o divulgar directrices y conceptos del envejecimiento suponen tareas urgentes y necesarias. Los gerontólogos ya han asumido este desafío: pero es necesario que todos lo hagamos para que envejecer con dignidad, de una manera activa y saludable se convierta en una realidad para todos. 



Home principal, A distancia, Ciencias de la Salud, Licenciatura en Gerontología (CCC), IIFCS Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud
Tags: gerontologia Ciclo de Complementación Curricular vejez longevidad día del gerontólogo hugo valderrama ancianos

Búsqueda por palabras:

Búsqueda por categorías:

Búsqueda por fecha:

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    

Nube de tags:

algodón alicana alumno alumnos intercambio Artes ASUNCION DE LA VIRGEN MARIA autocuidado Castriota civil COBEM conciliación familia trabajo Cámara de la Madera del Litoral Cónsul de Italia Diplomatura internacional drogas Educación Ambiental Effi Briest Egresados FCE Embajada Estados Unidos Encuesta Biblioteca equipo de gestión Espiritualidad Ecológica Filosofía y Teología girasol Gran Bretaña grupo SECABA huerta-soberania alimentaria-licenciatura en nutrición iies impuestos tributarios informe interdiscursividades Internacionall maíz mundial quatar 2022 Periodismo profesorados universitarios Proyectos de Investigación Rectorado Red BUCOC relaciones institucionales Santos Mártires sinodo Sistema Bibliotecas Smart Cities torneo

Post navigation

Alumnos de la FCE visitaron la Municipalidad de Santa Fe
Entre libertad y deseo: la filosofía de Blondel como posibilidad de liberación
  • La UCSF
  • Campus Virtual
  • Contacto