Para Borges, la literatura es un eje de innumerables relaciones donde, más que las innovaciones o revoluciones, prevalecen las renovaciones y traslaciones. En este sentido, un autor necesariamente tiene precursores […]
Noticias publicadas con el tag Literatura
Concursos anuales de la UCSF: Literario y de Fotografía
Con la convicción de que la creatividad, el entusiasmo y el compromiso son pilares sobre los que se asientan la voluntad y el esfuerzo en la concreción de proyectos de […]
Sumate al Ciclo de charlas sobre Historia de la Teoría Literaria en Argentina
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF invita al Ciclo de charlas de Teoría “Historia de la Teoría Literaria en Argentina: instituciones, archivos, clases” Conversación con Juan Manuel […]
Dante y Borges: Proyecciones
Ciclo : Borges, escritor de clásicos Dante y Borges: Proyecciones En este módulo se trabajarán aproximaciones acerca de Borges, Dante y La Divina Comedia; formas de aparición de Dante […]
Dante y Borges: Proyecciones
Ciclo : Borges, escritor de clásicos Dante y Borges: Proyecciones En este módulo se trabajarán aproximaciones acerca de Borges, Dante y La Divina Comedia; formas de aparición de Dante […]
Dante y Borges: Proyecciones
Ciclo : Borges, escritor de clásicos Dante y Borges: Proyecciones En este módulo se trabajarán aproximaciones acerca de Borges, Dante y La Divina Comedia; formas de aparición de Dante […]
Dante y Borges: Proyecciones
Ciclo : Borges, escritor de clásicos Dante y Borges: Proyecciones En este módulo se trabajarán aproximaciones acerca de Borges, Dante y La Divina Comedia; formas de aparición de Dante […]
La ficción como investigación. Un diálogo entre Marcel Proust y Virginia Woolf
ENCUENTRO ABIERTO DE DIFUSIÓN DE LOS CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN A cargo del Dr. Bruno Grossi. La relación estrecha entre ficción y ensayo, narración y pensamiento es uno de los elementos […]
Paisajes literarios: El jinete del caballo blanco, de Theodor Storm
De la mano de la Dra. Adriana Cid, el encuentro tiene como objetivo analizar las prácticas de la Literatura Comparada en tiempos del “giro espacial” (spatial turn) y la geocrítica. […]
Variaciones del mito de Ondina en la cultura austríaco-alemana: La Motte-Fouqué, Bachmann, Petzold.
En el marco del Ciclo de clases abiertas, la asignatura Literatura comparada, cátedra compartida entre la Dra. Adriana Cid y el Lic. Gustavo Esquivo, estará desarrollando Variaciones del mito de Ondina en la cultura austríaco-alemana: La Motte-Fouqué, Bachmann, Petzold.
El encuentro tiene como objetivo abordar los mitos como subcampo específico de la tematología, y analizarlos en su transmisión, recreación y subversión.