Elba Guntern
ORCID: 0000-0001-8700-9371
OBSAF (Observatorio de la Lengua), Universidad Nacional de Rosario. Coordinadora Equipo de Ingeniería Didáctica
Lucila Colombo
ORCID: 0000-0001-7790-8744
lucicolombo_7@hotmail.com
Escuela Nº 6341 “Julio Rubén Cao”
Fátima Infantino
ORCID: 0000-0001-9978-8536
fati_infantino@hotmail.com
Escuela Nº 1013 “Colegio San José”
Ivana Fernández
ORCID: 0000-0001-6258-7634
carlaivanafernandez@yahoo.com.ar
Escuela Nº 1234 “Profesor Luis Ravera”
Fecha de recepción: 08/10/2020
Fecha de aceptación: 09/11/2020
Resumen
El aprendizaje de la lengua en la escuela supone incrementar las competencias comunicativas en general, para utilizarlas en cada contexto en particular.
La función del docente de Lengua y Literatura es potenciar el conocimiento lingüístico a través del desarrollo de la oralidad y la escritura. Por tal motivo, es necesario encontrar nuevas estrategias motivadoras para trabajar los contenidos curriculares de Primer y Segundo Ciclo de la Educación Primaria.
El abordaje de la propuesta del presente artículo está fundamentado en la Didáctica. El encuadre teórico de nuestro trabajo se centra en la Ciencias del Lenguaje, dentro de la Pragmática, a partir de la función comunicativa de la lengua.
Como estrategia de enseñanza que permita una mejor accesibilidad a determinados contenidos curriculares obligatorios, pensamos en la posibilidad de lo lúdico como forma de transmisión puesto que, el juego es un valioso vehículo de intercambios socioculturales.
Para llevar a cabo esta idea, conformamos un equipo de trabajo e investigación que desde un principio puso su mira en la labor cooperativa, en función de mejorar con modestos aportes, la calidad educativa a partir de la cotidianidad del aula.
Así, hemos desarrollado propuestas lúdicas para enseñar algunos contenidos de la currícula. Las mismas se trabajan con su respectiva referencia al tema; con sus correspondientes instrucciones; con los recursos que se necesitan para llevarlas a cabo; con las reflexiones posteriores y con la recuperación de los temas abordados, a manera de valoración del trabajo en el escenario áulico.
Palabras clave: Educación Primaria – Didáctica – Pragmática – función comunicativa – aprendizaje – motivación – estrategia – juego.
Abstract
Learning the language at school involves increasing communication skills in general, in order to use them in each particular context.
The role of the Language and Literature teacher is to enhance linguistic knowledge through the development of orality and writing. For this reason, it is necessary to find new motivating strategies to work on the curricular contents of the First and Second Cycles of Primary Education.
The approach to the proposal of this article is based on Didactics. The theoretical framework of our work focuses on the Language Sciences, within Pragmatics, from the communicative function of language.
As a teaching strategy, that allows better accessibility to certain compulsory curricular contents, we think about the possibility of playfulness as a form of transmission, since the game is a valuable vehicle for socio-cultural exchanges.
To carry out this idea, we formed a work and research team that from the beginning focused on cooperative work, in order to improve with modest contributions, the educational quality from the daily life of the classroom.
Thus, we have developed playful proposals to teach some contents of the curriculum. They are worked out with their respective reference to the subject matter; with their corresponding instructions; with the resources needed to carry them out; with subsequent reflections and with the recovery of the topics addressed, as a way of valuation the work in the classroom setting.
Keywords: Primary Education – didactics – pragmatics – communicative function – learning – motivation – strategy – game
Introducción
Para poder formarnos una idea de la realidad en la que vivimos, desde pequeños, aprendemos nuestra lengua materna y a través de ella, logramos establecer la comunicación necesaria para vivir en sociedad.
Al llegar a la instancia escolar, ya tenemos gran parte del lenguaje adquirido, por lo tanto, la finalidad escolar es incrementar el conocimiento lingüístico a través del desarrollo de la oralidad y de la escritura, para optimizar las capacidades comunicativas.
Ser docente es un desafío constante que supone estar atentos a las necesidades que día a día se manifiestan en el aula. Las capacitaciones son imprescindibles durante el camino que se debe transcurrir en la actividad, pero eso no basta. Es necesario también, posicionarse como seres preocupados por la actualidad de cada momento y en cada contexto.
Es así que, comprometidos con la calidad educativa, es menester pensar en la docencia con la perspectiva de nuevas miradas, nuevas propuestas, nuevas ideas, que acompañen los cambios que se dan en la sociedad de manera vertiginosa y a los que toda persona debe ir adaptándose, para poder comunicarse en cada esfera social que le toca asumir.
Nuestra mirada
Debido a la evolución constante de la lengua, la tarea docente se convierte en un desafío, que traspone las barreras de los meros contenidos que son necesarios enseñar en las correspondientes etapas de la escolaridad.
La lengua, como instrumento comunicativo, desde el punto de vista de la educación, es transversal a todas las asignaturas del currículo puesto que, a través de ella, no solo se produce el conocimiento, sino que también es el vehículo que lo transmite. Por lo tanto, la enseñanza de lo lingüístico supone la tarea del desarrollo de las competencias comunicativas en general, para “usar” la lengua en cada contexto en particular.
Bajo estas sucintas pero contundentes reflexiones, como docentes responsables de ser parte del desarrollo de la lengua, nos abocamos a investigar qué recursos y estrategias podrían incorporarse en el aula, para que los aprendientes puedan incrementar la capacidad de comprensión y producción como hablantes y oyentes, en circunstancias puntuales a las que se enfrentan en la vida cotidiana.
Nuestra propuesta se fundamenta en la Didáctica, en un encuadre teórico de las Ciencias del Lenguaje bajo la perspectiva de la Pragmática, centrada en la función comunicativa de la lengua. Esta disciplina no solo considera la dimensión lingüística como sistema, sino que se dedica a analizar la práctica concreta de los usuarios de la lengua, en cada situación puntual.
Bajo estas consideraciones, es que decidimos constituir un equipo de estudio y trabajo, metódico y sistemático, desde el área Lengua y Literatura, motivadas por la posibilidad de crecer y permitir crecer en aras de la educación.
La importancia del trabajo en equipo
El trabajo en equipo facilita la tarea en común y permite el avance de todos los miembros que lo constituyen. Se trata de un conjunto de personas que tienen un fin compartido, caracterizado por una relación de interdependencia entre sus integrantes.
El equipo supone que alcanzar la meta es un trabajo equilibrado entre todos los participantes, sin que nadie se destaque respecto del otro y donde las individualidades se dejan de lado, para constituirse en un solo logro. Esto no significa que se pierdan las potencialidades de cada miembro, sino que todos interactúen con un solo propósito.
Debido que el aula es “…un pequeño microcosmos en el cual se producen interacciones sociales, es decir relaciones interpersonales…” (López Valero, Guntern, Encabo Fernández, Lodigiani, 1999: 102), se constituye en un lugar propicio para el trabajo en equipo.
Tales interacciones son necesarias para conseguir algo en común, y el equipo permite reunir las habilidades de cada uno, para resolver las tareas correspondientes de manera compartida. Facilita, además, el desarrollo de habilidades sociales.
De este modo, el aprendizaje se da desde afuera hacia adentro, siguiendo la línea vygotskyana, es decir desde lo social a lo individual; el aprendizaje es algo que se interioriza.
Pensar en un trabajo de este tipo para llevar al aula es pensar en trabajar a priori como equipo y experimentar cada situación de aprendizaje para que, al momento de plantearla a los alumnos, dé el resultado esperado por haber sido testeado primero. No se puede enseñar aquello que no se sabe y por lo tanto, consideramos primordial poner en práctica entre nosotras como docentes, lo que pretendíamos trabajar con los alumnos.
A partir de estas reflexiones, nos constituimos como equipo de trabajo y estudio y empezamos a desarrollar estrategias para enseñar contenidos del currículo escolar, en especial de Primer y Segundo Ciclo de Educación Primaria, de una manera diferente a la tradicional.
Un equipo llamado Ingeniería didáctica
Constituir un equipo de estudio y trabajo implica una toma de decisión que va más allá de una simple propuesta. Se trata de sopesar tiempos, responsabilidades y compromisos que no terminan en simples reuniones, sino que supone una dedicación al estudio y esfuerzo físico y mental, que significa entre otras cosas, dejar de lado horas de descanso.
De este modo, comprometidas con la calidad educativa, decidimos dedicarnos a esta tarea como otra forma de crecer. Así, comenzamos a trabajar, en primer lugar, en el nombre que identificaría a nuestro equipo y en la correspondiente fundamentación.
Surge entonces Ingeniería didáctica como un título que nos resultó significativo porque refleja lo que nos propusimos en este proyecto.
Si desglosamos los términos, por un lado, ingeniería según la RAE1, es la actividad profesional del ingeniero, que es quien discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar una cosa, y por otro lado, didáctica es una rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos, técnicas, estrategias para mejorar el aprendizaje, es decir, tiene que ver con la enseñanza.
De este modo, lo que buscamos es combinar estos componentes, o sea, aplicar el ingenio, la imaginación y también la experiencia, con la creación de una alternativa innovadora, para abordar la enseñanza de algunos temas innegociables de la asignatura Lengua y Literatura en los primeros ciclos de la educación, es decir, ofrecer una opción diferente a las convencionales.
Para ello, consideramos la posibilidad de trabajar a partir de lo lúdico.
¿Es posible jugar para aprender, en la etapa escolar?
Como lo planteáramos en Juguemos a aprender con la Lengua y la Literatura (Guntern, 2020), una de las respuestas posible sería: ¿Por qué, no? Por lo tanto, estamos justificando el juego como instrumento útil, para enseñar ciertos temas que implican el desarrollo comunicativo y que a veces, no son sencillos en el aspecto didáctico.
La práctica de lo lúdico no se debe limitar a los horarios de receso escolar, sino que debe ser aprovechada con todo su potencial, en diferentes momentos. El juego es un valioso vehículo de intercambios socioculturales, de la misma manera que lo son los contenidos exigidos por la institución escolar.
Valor de lo lúdico
La acción de jugar establece una interacción que trasciende lo lingüístico puesto que se trata de una apertura a la creatividad y a la imaginación, por lo tanto, permite que se compartan otros contextos cognitivos.
Sin explayarnos en la abundante bibliografía, a partir de la obra de Johan Huizinga (1938), nos interesa rescatar el valor sociocultural del juego.
En su obra Homo ludens, este autor plantea que el juego ayuda al desarrollo del hombre y por lo tanto, es un fenómeno cultural: “…la cultura humana brota del juego –como juego– y en él se desarrolla.” (Huizinga, 1938: 7–8)
Esta postura se vincula con la perspectiva constructivista en cuanto a que el conocimiento implica una interacción que se da entre un sujeto y un objeto a conocer, que favorece el desarrollo del ser humano, siempre desde un marco sociocultural determinado.
Si pensamos que toda información nueva que recibimos, como así también la capacidad de comprensión, se vinculan con el grado de avance cognitivo de cada persona, entonces es necesario tener en cuenta los procesos de conocimiento que implican el aspecto intelectual y por lo tanto, a la hora de enseñar, importa no solo qué se enseña, sino cómo se lo hace.
A partir de estas reflexiones, es que consideramos el juego como estrategia para el avance cognitivo del individuo, a través de las actividades del aula.
En el desarrollo de las Secuencias Didácticas que se deben llevar a cabo en los diferentes ciclos de la escolaridad, se evidencia en muchos casos, la dificultad del abordaje de algunos contenidos. Esto se debe a la complejidad o por las características específicas de estos, que no siempre resultan fáciles a la hora de la transposición.
Ante este obstáculo, la opción de presentar algunos contenidos como juegos, permite que los estudiantes puedan enfrentar situaciones nuevas con mayor libertad y naturalidad, puesto que lo lúdico desestructura y favorece la creatividad.
Según Huizinga (1938), “Jugando fluye el espíritu creador del lenguaje… Tras cada expresión de algo abstracto hay una metáfora y tras ella un juego de palabras.” (p.16). Esto remite inmediatamente al valor creativo de la lengua y también del juego, y por eso considerar a este, a la hora de planificar las clases de lengua y literatura, resulta significativo.
El juego, pensado como estrategia de enseñanza, debe ser utilizado como parte de las actividades que constituyen las Secuencias Didácticas, pertinentes a cada ciclo escolar, debidamente justificado e integrado con los objetivos y los contenidos establecidos curricularmente.
Por otra parte, es un buen recurso que permite motivar a los alumnos. Es sabido que la motivación implica tres aspectos: poder, afiliación y logro. 2 Tales aspectos dependen de las experiencias sociales y culturales de cada uno de nosotros debido a que todos tratamos de satisfacer nuestras necesidades.
Así, el poder se percibe en la tendencia que tenemos de controlar el comportamiento de los otros; la afiliación es la necesidad de sentirnos identificados con algún grupo y el logro es el interés por obtener bienes materiales o de otro tipo. Este último es el más relevante en cuanto a la motivación del aprendizaje.
Es por eso que consideramos que el juego se constituye en un elemento motivador para el desarrollo cognitivo.
¿Es posible enseñar todos los contenidos curriculares a través del juego?
El avance cognitivo se produce cuando una información nueva difiere en cierto modo, de la que ya se posee, o sea, cuando se da la posibilidad de resolver “conflictos” y es el juego, entre otras cosas, un instrumento para la solución de problemas.
Esto se debe a que la actividad lúdica permite la desestructuración ante determinadas circunstancias y, de este modo, las situaciones nuevas se enfrentan de manera menos difíciles, con mayor soltura y naturalidad. Es además, un buen recurso que permite motivar a los alumnos y favorece el desarrollo de la creatividad.
Por otra parte, todo juego establece un orden, que no es el instaurado habitualmente en un aula. En cada propuesta, se deben acatar normas y pautas propias que implican una forma de respeto y otro tipo de aprendizaje.
Sin embargo, a pesar de las ventajas de las propuestas lúdicas como actividad del aula, es necesario tener en cuenta que algunos contenidos no son adaptables o son poco flexibles debido a su especificidad y si se los forzara, no se cumpliría el propósito de conducir al avance cognitivo del estudiante, por lo tanto, no todos pueden ser enseñados a través del juego. La selección debe estar acorde, además, con el ciclo escolar en el que se utiliza la estrategia lúdica.
¿Cómo organizar una clase para jugar?
Para evitar que las clases, en las que se usa el juego como estrategia de aprendizaje pierdan su carácter didáctico, es necesario establecer una organización acorde con lo planificado. Por eso, es que sugerimos tener en cuenta tres momentos.
-Preparar el ambiente
Debemos saber con certeza lo que pretendemos alcanzar con los alumnos y a partir de allí, elegir el juego que se adecue al contenido a enseñar.
El ambiente en el que se va a desarrollar la actividad debe estar preparado en forma apropiada.
Por lo general, la actividad lúdica invita a la desestructuración, lo que puede semejar un cierto desorden si se lo compara con la estructura de las clases habituales. A pesar de esto, no debe generarse el caos ni propiciarse la pérdida de tiempo. En todo momento, se debe respetar el propósito del juego, como parte de las Secuencias Didácticas que se están desarrollando.
Debemos dejar en claro que es una forma diferente de desarrollar la clase, pero que el objetivo sigue siendo el aprendizaje.
–Orientar y acompañar
Es importante acompañar en todo momento y en cada etapa del juego, a los alumnos. Además, debemos orientar en forma constante y brindar toda la información que se necesite, por lo tanto, es imprescindible conocer a priori, las reglas del juego para poder resolver las dudas que se presentaren.
Es aconsejable que las instrucciones de cada juego sean leídas en voz alta para todo el curso y explicadas una a una.
El estudiante debe ser el protagonista en todo momento, por lo tanto, como docentes, debemos permanecer en nuestro rol de orientadores, sin participar en la resolución de las situaciones problemáticas planteadas en la actividad.
–Recuperar los contenidos
Como toda actividad de aula, los resultados deben ser expuestos y comprobados entre la totalidad de la clase en una “puesta en común”. Así, el trabajo no se reduce solo al juego, sino que se transforma en un medio de avance cognitivo, para el desarrollo de los estudiantes.
Es importante orientar la reflexión sobre los logros y sobre los errores como otra forma de aprendizaje. Toda interacción entre los estudiantes y el docente para analizar los aciertos y las equivocaciones es un proceso fundamental en el transitar desde la actividad lúdica, hacia los contenidos curriculares trabajados.
Juguemos
A manera de ejemplo, queremos proponer un juego, para trabajar uno de los contenidos curriculares de Literatura. Este, como otros tantos, forman parte del libro que publicamos como producto de nuestro trabajo en equipo: Jugar a aprender con la Lengua y la Literatura. 3
Hoy puedo hablar
Tema: Narración en 1era. Persona.
Destinatarios: Segundo Ciclo.
Objetivos: Construir un relato en primera persona. Usar en forma correcta los signos de puntuación. Desarrollar el vocabulario.
Procedimiento:
- El alumno elegirá un objeto, pero no se trata decualquier cosa. Tiene queser algo que sea representativo, que lo haya acompañado durante muchos años y que tenga un significado muy especial.
- Por unos instantes, se introducirá en lapielde ese objeto y como si este hablara, narrará una historia vivida y/o presenciada, en primera persona.
Ejemplo4:
Estuve en un rincón de aquella habitación inmensa desde mucho antes de que nacieras, cobijando la suavidad de la lana, a la que tu madre le daba forma, las sábanas bien blancas, muy blancas y las camisas almidonadas de tu padre… Había un cajón casi vacío dentro de mí, solo tenía una batita, pequeña y también muy blanca. Muchos inviernos pasaron y mi cajón seguía vacío…y fue en una primavera que comenzó a crecer el vientre de tu madre y mi cajón ya no estuvo tan solo. Hoy sigo en un rincón de otra habitación y siento crecer tu niño en vos.
Karina Pussi
Conclusiones
Comprometerse como docentes es estar atentos al desafío que significa buscar nuevos caminos, en aras de una mejor educación.
Solo se aprende cuando la motivación es importante. A medida que uno disfruta lo qué enseña y cómo lo hace, comienza a sentirse “como pez en el agua”. Si no estamos motivados y entusiasmados con lo que hacemos… ¿cómo trasmitir el conocimiento?
Trabajar en equipo nos ha mostrado el método más eficaz para enseñar determinados contenidos de Lengua y Literatura y hacerlo efectivo, con la búsqueda de nuevas miradas basadas en lo lúdico para transmitir los conocimientos, fue un gran logro desde un encuadre didáctico-pedagógico, a partir de los aportes de la Pragmática, en la función comunicativa del lenguaje.
Como lo planteáramos al comienzo de este artículo, el juego es un fenómeno sociocultural que nos acompaña a lo largo de nuestra vida y permite nuestro desarrollo como seres humanos, por lo tanto, elegirlo como estrategia de aprendizaje de la Lengua y la Literatura, es una posibilidad más de mejorar la calidad didáctica, con la perspectiva de incrementar la imaginación y la creatividad.
Referencias bibliográficas
Bruner, J. (1984). Juego, pensamiento y lenguaje. En Linaza, J. (Comp.), Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Alianza.
Callois, R. (1986). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. México, México: Fondo de Cultura Económica.
Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Buenos Aires, Argentina: Aique.
Cassany, D. (2013). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.
Glanzer, M. (2000). El juego en la niñez. Un estudio de la cultura lúdica infantil. Buenos Aires, Argentina: Aique.
Guntern, E. (Coord.) (2001). Creo en palabras. Santa Fe, Argentina: Imprenta Luz.
Guntern, E. (2020). Juguemos a aprender con la lengua y la literatura. Rosario, Argentina: Laborde Editor.
Huizinga, J. (1938). Homo ludens. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
López Valero, A.; Guntern, E.; Encabo Fernández, E.; Lodigiani, J. (1999). La competencia comunicativa. Un aprendizaje cooperativo a través de los talleres. Almería, España: Universidad de Almería.
Rodari, G. (2002). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Buenos Aires, Argentina: Booket (Grupo Planeta).
Sarlé, P. (Coord.) (2008). Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.
Sarlé, P. (2010). Lo importante es jugar. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Grijalbo.