Licenciatura en Óptica y Contactología – CCC
Título:
Licenciatura en Óptica y Contactología – Ciclo de Complementación Curricular
Res. Min.: 2025-152-APN-SSPU#MCH
Duración: 2 años
Requisito especial de ingreso:
Poseer título de Técnico Óptico Contactólogo otorgado por Instituciones de Educación Superior –universitaria y no universitaria- o equivalentes, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, debidamente reconocidas en la República Argentina o en su país de origen.
¿Qué hace un Licenciado/a en Óptica y Contactología?
Ejerce la dirección y/o codirección técnica de ópticas, laboratorios ópticos, gabinetes de contactología y prótesis oculares, talleres de tallado o moldeado de superficies ópticas; como así también en fábricas de armazones o monturas para anteojos.
Interpreta la prescripción y mide los parámetros necesarios para convertir, adaptar y dispensar lentes de contacto, de todo tipo y materiales existentes en el mercado, ya sean: correctoras, protectoras, cosméticas, terapéuticas. Realiza el seguimiento y control de la adaptación.
Determina los parámetros para la fabricación de las lentes de contacto en sus distintos tipos.
Fabrica, adapta, controla y/o modifica todo tipo de prótesis oftálmicas.
Dispensa lentes intraoculares y/o materiales de cirugía ocular prescriptas por el médico oftalmólogo.
Conforma equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios de atención primaria de la salud visual dentro de sus competencias
Participa en investigación y trabajos de campo con aplicaciones de la óptica en distintas áreas.
Asesora a la población y demás integrantes de la salud sobre el uso de anteojos, protección de los ojos, prevención de las enfermedades infectocontagiosas, ejercicio de la docencia e investigación científica.

Plan de estudio
Primer Año
– Salud Pública y comunitaria
– Microbiología general y ocular
– Anatomía y fisiología de sistema visual
– Fisiopatología ocular
– Metodología de la investigación- epidemiología
– Farmacología aplicada
– Bioquímica aplicada
– Antropología Filosófica
Segundo Año
– Legislación y ejercicio profesional
– Atención primaria de la salud
– Integración en equipos de salud
– Contactología clínica
– Óptica especializada
– Seminario profesional
– Taller de Trabajo Integrador Final
– Doctrina Social de la Iglesia
– Trabajo integrador Final