
- Este evento ha pasado.
Coloquio internacional: “El sufrimiento humano y el problema del mal”
04/06/2021 | 16:00 - 18:00
Un evento que tiene lugar cada 1 semana/s, comienza a la hora 16:00 los viernes, y se repite hasta el 25/06/2021

Coloquio Internacional “El sufrimiento humano y el problema del mal. Reflexiones interdisciplinares en el contexto de pandemia”
Ciclo de 4 encuentros: viernes 04, 11, 18 y 25 de junio.
Horario: de 16 a 18 hrs.
Tendrá como fin propiciar un espacio de diálogo entre las distintas áreas de investigación en torno a uno de los problemas que nos convoca especialmente en estos tiempos: el sufrimiento humano.
Este Coloquio es organizado de manera conjunta por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas de la Universidad Nacional del Nordeste y por el Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Santa Fe.
Se desarrollará bajo modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM.
Entrada libre.
Solicitar link de ingreso por mail a: fviola@ucsf.edu.ar o a cieloaucar79@gmail.com
PROGRAMA
1er encuentro – Viernes 4 de Junio de 16 a 18 hs.
Dr. Martín Grassi (CONICET – UCA): “Stasis. Una genealogía conceptual de la división como raíz del mal en la biología, la política y la teología”
Dr. Gustavo Aucar (IMIT-CONICET/UNNE): “La apasionante creación humana de conocimiento científico. Reflexiones sobre el origen natural de sus éxitos y fracasos”
2do encuentro – Viernes 11 de Junio de 16 a 18 hs.
Dr. Patricio Domínguez Valdés (UANDES – Chile): “¿Cómo le puede hablar la filosofía al que sufre? Reflexiones a partir del género consolatorio”
Dr. Federico Viola (UCSF-CONICET): “En el tiempo de la caricia. Reflexiones sobre la fisonomía propia de cada desgracia singular”
3er encuentro – Viernes 18 de Junio de 16 a 18 hs.
Dr. Pablo Brumovsky (IIMT – CONICET/Universidad Austral): “El dolor: una experiencia multidimensional – Análisis neurobiológico”
Lic. María Cielo Aucar (IIGHI-CONICET/UNNE): “La angustia de ser sí mismo. Una aproximación al acaecimiento del instante en la existencia auténtica”
4to encuentro – Viernes 25 de Junio de 16 a 18 hs.
Médica clínica y terapista. María Angélica Pichón (Hospital Iturraspe, Santa Fe): “Testimonio sobre el tratamiento de enfermos graves de COVID y la relación con sus familiares”
Dr. Tommaso Bertolasi (UCC – CONICET): “El amor entre cuidado del otro y entrega de sí. Aportes desde la fenomenología de E. Husserl”