Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso Introducción a Python para ciencia de datos

25 de marzo | 16:00 - 18:00

La Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión, el  Programa Universidad Abierta para la Casa Común, la Facultad de Ciencia de la Salud y el Laboratorio LIIA, comunican que está abierta la inscripción para el Curso: Introducción a Python para ciencia de datos”

Fundamentación:
La ciencia de datos es una de las áreas con mayor crecimiento en el mercado laboral. Las empresas buscan profesionales que puedan analizar datos, extraer insights y tomar decisiones basadas en datos, por otro lado, python es el lenguaje más popular en este campo debido a su simplicidad y a la gran cantidad de librerías disponibles para análisis de datos, machine learning y visualización.
A su vez, python es un lenguaje de programación fácil de aprender, con una sintaxis clara y legible. Esto lo convierte en una excelente opción para personas sin experiencia previa en programación. Un curso introductorio permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas desde el principio, lo que les motiva a seguir aprendiendo.
Python cuenta con múltiples librerías para el trabajo con grandes volúmenes de datos, como Pandas, NumPy, Matplotlib, Seaborn y Scikit-learn, que son gratuitas y de código abierto. Estas herramientas permiten realizar tareas complejas de análisis de datos con relativamente poco código.

Objetivos:

•Introducir a los estudiantes al lenguaje de programación Python, familiarizar con la sintaxis básica de Python. Enseñar conceptos fundamentales como variables, tipos de datos, estructuras de control (bucles y condicionales) y funciones, clases y manejo de archivos.
•Acercar al estudiante al en las habilidades de manejo de datos. Enseñar a manipular y analizar datos utilizando librerías clave como Pandas y NumPy. Mostrar cómo cargar, limpiar, transformar y explorar conjuntos de datos.
•Introducir habilidades de visualización de datos, mediante librerías de visualización como Matplotlib y Seaborn. Enseñar a crear gráficos y visualizaciones efectivas para comunicar insights derivados de los datos.
•Promover la aplicación práctica de los conocimientos, incluyendo ejercicios prácticos y proyectos que simulen situaciones reales en las que se aplica la ciencia de datos. Fomentar la resolución de problemas del mundo real utilizando Python.
•Familiarizar a los estudiantes con el entorno de trabajo. Enseñar a configurar y utilizar entornos de desarrollo como Visual Studio Code o Google Colab.

Disertante: Ingeniero en Sistemas de Información: Patricio Luis Gómez

Día y horario: Martes 25 de marzo ( Aula 3.15)  y 1ro. de abril (Aula 2.50)

Horario: de 16 a 18 horas

Modalidad: presencial.

Destinatarios: alumnos universitarios o de grado o postgrado de cualquier disciplina que requiera análisis de datos. Público en general.

¡Requisitos para el cursado!
-Los alumnos del curso deberán asistir con una computadora personal (notebook) para poder ejecutar los ejercicios prácticos.
-Cada alumno deberá contar con una cuenta de Google (la misma cuenta de su correo Gmail, por ejemplo).
-El aula donde se lleva a cabo el curso debe tener con buena conexión a internet, cada alumno se conectará a google colab desde su propio puesto de trabajo.

Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/curso-introduccion-a-python-para-ciencia-de-datos-tickets-1292850122519?aff=Inscripciones

Informes: federico.fookespaccamiccio@ucsf.edu.ar

 

Local

UCSF Santa Fe
Echagüe 7151
Santa Fe, Santa Fe Argentina
+ Google Map
Teléfono:
+54 342 460 3030
Ver la web Local