Líneas de investigación

– Arquitectura
– Urbanismo
– Historia
– Docencia

Publicaciones

Protagonistas del Cambio. Conjuntos de viviendas de baja altura. Rosario. 1950 -1970. Autores: Moliné Aníbal, De Gaspari, Gina y Méndez, Candela. Editorial: Universidad Católica de Santa fe. ISBN: 978-950-844-238-3. Estado: publicado. País: Argentina. Soporte y/o medio: papel y digital. Ciudad: Sta. Fe. Área de conocimiento: Historia. Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Proyecto. Idioma: castellano Año: 2022. Cantidad de páginas: 340

Protagonistas del Cambio. Conjuntos de viviendas de baja altura. Rosario 1925 – 1950[1] – Autores: Moliné Aníbal. y Rosado Cecilia. Editorial: Universidad Católica de Santa Fe. ISBN: 978-950-844-127-0. Estado: publicado. País: Argentina. Soporte y/o medio: papel y digital. Ciudad: Sta. Fe. Área de conocimiento: Historia. Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Proyecto. Idioma: castellano Año: 2019. Cantidad de páginas: 200

Le Corbusier: Hacia un reencuentro entre sus influencias visibles y no visibles en la enseñanza. Autor: Moliné Aníbal, Sta. Fe. Editorial: Universidad Católica de Santa fe. 2019. Págs. 1 a 110. ISBN: 978-950-844-136-2. Estado: publicado. País: Argentina. Soporte y/o medio: papel y digital. Ciudad: Sta. Fe. Área de conocimiento: Docencia. Historia. Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Proyecto

PROYECTO URBANO Y PROYECTO ARQUITECTONICO. REFLEXIONES Colección tesis doctorales. Autor: DR. ARQ. ANÍBAL J. MOLINÉ. Buenos Aires: Nobuko. 2008. pag.592. ISBN 978-987-584-142-0

Proyectos

FORMADOS

“Fenómenos edilicios relacionados con claves derivadas de la dinámica urbana” (Rosario 1990 – 2020)

“Protagonismo de los conjuntos de vivienda en baja altura y en contacto con el suelo en el proceso de cambio del escenario urbano de Rosario.” Proyecto A (Período 2010-2020)

“Protagonismo de los edificios de renta como destacados artífices del cambio. Escenario urbano de Rosario 1950-2000”. Proyecto B (Rosario 2023-2025)

Líneas de investigación

– Arquitectura en madera

Publicaciones

UCSF PI 7451-2022 Patrimonio en Madera

UCASAL PI 1165-2021 Prototipo vivienda madera Salta

IPRODHA-MIN. INDUSTRIA programa techos con madera”

Proyectos

Promoción

“Grandes estructuras en madera, modelación física y virtual como herramienta de aprendizaje y validación estructural” (Posadas, Convocatoria 2023)

Objetivo general: Identificar y analizar la tecnología constructiva en madera en las estructuras de grandes luces, a través de la modelación física a escala y la modelación virtual con análisis mecánico, obteniendo criterios de diseño estructural que sirva de metodología para el desarrollo didáctico en el ámbito académico del diseño estructural en la UCSF, logrando formar profesionales con enfoque crítico para el desarrollo en el ámbito profesional y productivo con la madera. Asimismo valorizar el Patrimonio Constructivo en Madera en la Provincia de Misiones, particularmente de las Estructuras de Madera, casos únicos en la Argentina

Líneas de investigación

– Patrimonio arquitectónico
– Tecnología de los materiales
– Patología y Terapéutica de la construcción

Publicaciones

La conservación del patrimonio. Una mirada tecnológica de los edificios de estructura híbrida. Editorial Universidad Católica de Santa Fe, ISBN 9508441747, 2020

Patrones comunes de deterioro en edificios de estructura híbrida. Revista Arteoficio, Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile, ISSN 0717-5590, 2018

Estrategias técnicas y de gestión innovadoras para la recuperación del patrimonio edilicio. El caso del oratorio del Cementerio Municipal de Santa Fe (Argentina), XVII Intenational Conference of Pathology and Construction Repair CINPAR, 2021

Los roles profesionales del arquitecto frente a la ejecución de las obras. Hacia una redefinición ajustada a la realidad. V Congreso Nacional de FADEA

Estudio de patologías en la fachada de la basílica Nuestra Señora del Carmen. VI Congreso Internacional y XX Reunión Técnica de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón, Concordia 2018

Proyectos

PROMOCIÓN

Revisión de métodos de terapéutica para humedades ascendentes por capilaridad en mampostería de ladrillos cerámicos comunes (Santa Fe 2023-2025).

Líneas de investigación

– Historia y teoría de la arquitectura
– Patrimonio.

Publicaciones

Bistoletti, Alina; Melgarejo, Mario Daniel (2023). Catálogo para la muestra Misiones Moderna. Arquitectura (1955-1965). Bisman Ediciones.

Bistoletti, Alina; Dornelles, Caterina; Melgarejo, Mario Daniel (2023). Los colosos modernos de Posadas en cuarentena. En Patrimonio pospandemia/ Carolina Beatriz Quiroga; Veronica Benedet; C.A.B.A.: Carolina Beatriz Quiroga; Lina Plataforma; Vitoria-Gasteiz: Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio UPV/EHU.

Melgarejo, Mario Daniel (2022). Arquitectura Moderna en Misiones, Argentina (1940-1965). Un plan integral: territorial, urbano y arquitectónico. Editorial UCSF. 2022.

Bistoletti, Alina; Melgarejo, Mario Daniel (2018). La enseñanza del patrimonio moderno en la facultad de arquitectura. En el Congreso Vivir la Ciudad. Patrimonio, diversidad cultural e identidad en la ciudad contemporánea. Posadas

Bistoletti, Alina; Melgarejo, Mario Daniel (2018). Huellas de la modernidad en Posadas. Los testimonios arquitectónicos existentes de una utopía llamada URBIS. En el Congreso Vivir la Ciudad. Patrimonio, diversidad cultural e identidad en la ciudad contemporánea, Posadas.

Proyectos

PROMOCIÓN

Confrontación arquitectura-lugar en las hosterías de Mario Soto y Raúl Rivarola. Misiones, Argentina (1956-1963). Posadas (2023-2025).

Líneas de investigación

– Filosofía de la ciencia
– Epistemología
– Estética
– Teoría de la arquitectura

Publicaciones

Aimino, M., 2023, «Arquitectura de tierra y convivencialidad», en RDA. Revista de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSF, núm. 3. ISBN-ISSN: 2313-9633 (aceptado para su publicación).

Aimino, M., 2021, «Lenguaje científico y prohibición terminológica. Consideraciones sobre el index verborum prohibitorum de Neurath», en Cuadernos del Sur Filosofía, núm. 47 (2018), pp. 41-60, E-ISSN: 2362-2989.

Aimino, M., 2020, «Conocimiento, lenguaje y comunicación. Los ideales ilustrados de Otto Neurath y el sistema de educación visual Isotype», en Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 20. ISSN: 2174-6753.

Aimino, M., 2019, «Lenguajes, taxonomías e ilustraciones en la obra del naturalista jesuita Florián Paucke», en Bibliographica Americana, núm. 15, pp. 86-98. ISSN: 1668-3684.

Aimino, M., 2015, «El humanismo de Illich, evaluación de tecnologías para una sociedad convivencial», en Tópicos, núm. 30, ISSN: 1666-485X, pp. 1-18.

Proyectos

FORMADOS

Dos modelos de gestión del desarrollo urbano. Estado y ciudadanía en la Viena Roja, 1919-1934 (Rafaela 2023-2025)

Líneas de investigación

– Urbanismo
– Planeamiento
– Historia

Publicaciones

“Los umbrales urbanos y arquitectónicos de la Modernidad en América Latina”. Serie Cuadernos año 2011, UCSF.

Proyectos

PROMOCIÓN

La incidencia de la historia de la arquitectura y el urbanismo de Latinoamérica en la formación y ejercicio profesional de los arquitectos en relación al patrimonio, Caso Santa Fe  (2023-2025)

ARQUITECTURA

Abigail Centurión
Augusto Montyn
Dalma Fedorischak
Fernando Zampa
Joana Romina Laiso
Juan Francisco Bustamante
Paula Monasterolo
Pilar María de las Mercedes Fernández
Rocío Sarrichio