
Líneas de investigación
– Teoría Literaria
– Ensayo
– Literaturas comparadas
– Estudios sobre Cine
Publicaciones
La perversión generalizada. Alain Robbe-Grillet reconsiderado desde el punto de vista del mal (Literatura: teoría, historia, crítica, Vol.24, N°1, Enero, 2022, ISSN 2256-5450, pp75-107, Revista del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia.
Un cuento de hadas dialéctica. Sobre la correspondencia de Adorno y Benjamin (Badebec Vol.24, N°12, Marzo 2023, ISSN 1853-9580. Revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLI) de la Universidad Nacional de Rosario.
Introducción a “Por un nuevo cine” (1982) de Alain Robbe-Grillet, IMAGOFAGIA (Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual), N°27, pp258-270, ISSN 1852-9550, 2023.
El sujeto paradójico del placer (Boletín, N°12, Abril 2023, ISSN 1852-0391, Revista del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLI) de la Universidad Nacional de Rosario.
El profesor ensayista: entre la comunicación y la experimentación (en co-autoría con Paula García Cherep, Itinerarios educativos, N°18, Julio 2023, ISSN 2362-5554, Revista del Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI), de la Universidad Nacional del Litoral.
Proyectos
PROMOCIÓN
El profesor ensayista. Una conjetura sobre las posibilidades y los límites de la comunicabilidad de la experiencia (Santa Fe 2023-2025)
Líneas de investigación
– Ética de las organizaciones
– Política
– Filosofía de la técnica
– Nuevas tecnologías
– Filosofía del lenguaje
Publicaciones
Viola, F. I. (2021). Nuevas formas de pensar la política a partir del pensamiento ético de Emmanuel Levinas. ETICA & POLITICA / ETHICS & POLITICS, 1(23), 221–240.
Viola, F. I. (2021). Derecho, lenguaje y nuevas tecnologías. Revista INTERFOLIO, 2021.
Viola, F. I., “Neue Technologien, neue Möglichkeiten des Gemeinwohls”. «Archivio di Filosofia», LXXXIV (2016), N. 1-2, pp. 97-106, DOI:
10.19272/201608502009 (ISSN: 0004-0088).
Fatien Diochon, P., Defiebre-Muller, R., & Viola, F. I. (2018). Toward an “Ethics of Serendipity”: Disrupting Normative Ethical Discourses in Organizations. Human Resource Development Review, 1–20.
Viola, F. I., & Maddonni, L. (2020). Revisión crítica de la noción de praxis ético-histórica desde una perspectiva dialógica-lingüística. Una confrontación con el pensamiento de Juan Carlos Scannone. Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía, 10(16), 194–226.
Proyectos
FORMADOS
La Web3. Producción tecnológica del orden social y de las formas humanas de cooperación a gran escala (Santa Fe 2023-2025).
Líneas de investigación
– Teoría Literaria
– Ensayo
– Literaturas comparadas
– Estudios sobre Cine
Publicaciones
Boomerangs de lo breve: objetos creativos y propuestas didácticas. Edición UCSF, Ebook, en prensa, Santa Fe, 2021. Coordinadora: Dra. Ornela Barisone.
Proyectos
INICIACIÓN
Una exploración ideológica de los imagotipos constituyentes de la dicotomía de civilización-barbarie, representada por rusos y tártaros en Miguel Strogoff (Santa Fe 2023-2024).
Objetivo general: Determinar las ideologías subyacentes en los imagotipos construidos de los personajes que conforman la dicotomía “civilizados” y “bárbaros” en la obra Miguel Strogoff de Julio Verne.
PROMOCIÓN
El profesor ensayista. Una conjetura sobre las posibilidades y los límites de la comunicabilidad de la experiencia (Santa Fe, 2023-2024).
Objetivos generales:
– Caracterizar la figura conceptual del «profesor ensayista» teniendo en cuenta el modo en el que esta se configura concretamente en el espacio de las clases y determinar sus implicancias teórico-críticas.
– Contribuir al desarrollo de un aparato conceptual en una zona de borde disciplinar que permita realizar aportes teóricos tanto en los campos de la educación como de la teoría.
– Promover en los debates sobre la práctica de enseñanza específica categorías asociadas a los procedimientos ensayísticos.
Líneas de investigación
– Historia de la educación
– Educación
– Historia de Santa Fe
– Historia
Publicaciones
Pandemia, escenarios complejos y educación en Argentina. Una mirada hacia atrás para pensar el futuro. En Revista Clío y Asociados, La historia enseñada, 31, julio- diciembre 2020, pp. 21-36. ISSN 2362-3063.
Estudiantes extranjeros en Santa Fe. El caso de las cohortes brasilenas del Doctorado de Educación de la UCSF. En Revista Paideia Surcolombiana N° 25, Enero – Diciembre 2020. Pp. 206-219. E-ISSN 2538-9572, En colaboración con la Dra. Anabel Gaitán.
La elite santafesina: permeabilidad y condiciones de pertenencia al círculo notabiliar en los comienzos del siglo XX. En Revista Temas de Historia Argentina y americana. Vol 2. N° 28. ISSN 1666-8146. ISSN electrónico 2618-1924. pp 55-70.
El Investigador: una propuesta literaria, histórica y de divulgación científica. En Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe, Nº LXXV, Santa Fe, 2019- 2022. pp. 241 – 266. ISSN 0326 – 887X. En colaboración con María Inés Ormaechea.
Los negocios y la vida social: destejiendo un entramado en las cartas de Ángel Cassanello del año 1924. En IX Congreso de Historia e Historiografía / compilación de Hugo Ramos … [et al.]. – 1a ed compendiada. – Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral, 2023. pp. 79 – 100. Libro digital, PDF. ISBN 978-987-692-338-5. En colaboración con María Inés Ormaechea.
Proyectos
FORMADOS
Entre las condiciones reales y los discursos: los y las jóvenes pobres en Santa Fe atraviesan la pandemia de Covid 19 ( Santa Fe 2022-2024).

Facundo Manuale
María Carina Giles
Marisel Schneider
Rosa Soto