
- Este evento ha pasado.
Conferencia y conversatorio “Filosofía de la Comunicación para la Promoción del Sentido”
24/10/2024 | 19:00 - 21:00

Las paradojas y claroscuros de este tiempo no sólo interpelan el presente y el futuro de la humanidad, sino el de la vida en el planeta, en todas sus formas.
La educación específicamente, y la cultura en un sentido más amplio, se muestran como contextos que afrontan la urgente necesidad de recuperar o reconstruir nuevos sentidos, para promover de manera fecunda acciones remediación y desarrollo integral, a nivel individual, social e institucional.
Pero lo curioso y desafiante de este tiempo, es que en ocasiones aquello que debería alumbrar el camino y alimentar la esperanza -con profundo convencimiento- corre frecuentemente el riesgo de terminar siendo funcional a todo aquello que reconoce como crisis o amenaza, para terminar impulsando y reproduciendo concepciones y prácticas socio-culturales que merecen una reconsideración de fondo, para arremeter definitivamente contra el absurdo y el sinsentido.-
No alcanza con diagnósticos fatalistas -al fin y al cabo los diagnósticos no debieran constituir nunca un fin en sí mismo-, pero tampoco con inercias de pretendido crecimiento, que desconociendo su matriz más profunda, terminen potenciando un devenir errático, y claramente autodestructivo, aunque en ocasiones camuflado bajo el nombre de “progreso”.
Con apasionamiento, de manera comprometida, y con entusiasmo vital urge considerar la imperiosa necesidad no sólo de pensar en nuevos sentidos, sino de promoverlos activamente, para dar lugar a prácticas personales, sociales e institucionales acordes a la complejidad crítica del tiempo en que vivimos.
La Conferencia y conversatorio “Filosofía de la Comunicación para la Promoción del Sentido” estará a cargo del Lic. Alberto Trossero. Con más de 34 años de trayectoria en la educación y la comunicación, Alberto Trossero es un destacado profesional en divulgación científica y cultural. Fundó y dirigió la revista ConCiencia en la Universidad Nacional del Litoral durante 12 años, y la revista UniCiencia en la Universidad Nacional de San Luis por 6 años. También inició la revista Postales, centrada en patrimonios culturales. Ha desempeñado papeles clave como director de comunicación de la ciencia y ha producido diversos materiales interactivos y documentales que promueven la ciencia.
En el ámbito docente, ha sido profesor universitario en áreas de comunicación, ética y cultura, y ha capacitado a docentes en educación y creatividad. Ha realizado numerosas producciones documentales, resaltando la obra de reconocidos autores como Atahualpa Yupanqui y Antonio Esteban Agüero.
En cuanto a su gestión institucional, ha ocupado varios cargos, incluyendo Director de Comunicación de la Ciencia y Secretario Académico en distintas universidades. Es fundador y director de la Productora Cultural ALMA de Arte y Cultura.
Entre sus publicaciones destacan libros como “Grafías de Sueños Ancestrales” y “El vuelo sagrado”. Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el Premio Libertad y Democracia y el Premio Rector “Alberto Puchmuller” por sus contribuciones sociales y culturales.
Esta actividad está destinada a profesionales del ámbito de la educación, comunicación y filosofía, interesados en la temática de la Promoción del sentido en diferentes ámbitos. Docentes y alumnos de carreras afines a Educación y Comunicación.
Modalidad híbrida: presencialmente en Sede Santa Fe, Aula: 3.51. Para unirse virtualmente, el link de acceso es https://zoom.us/j/93221031201
Más información: iiea@ucsf.edu.ar
Organiza: Instituto de Investigación en Educación Argentina – FFH