El Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial (LIIA) tiene como misión crear un espacio universitario dedicado a la innovación y al desarrollo y aplicación práctica de la inteligencia artificial. Este espacio está orientado a promover y acelerar cambios efectivos, escalables y sostenibles, con un enfoque multidisciplinario involucrando el trabajo y la participación de diversas áreas del conocimiento. A través de la colaboración entre las distintas unidades académicas de la UCSF, el LIIA busca generar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando un impacto positivo tanto a nivel local como global. 

Autoridades

Director
Mgtr. José Ignacio Olaguibe
e-mail: Jose.olaguibe@ucsf.edu.ar  

Secretario
Lic. Esp. Carlos F. Borra
e-mail: cfborra@ucsf.edu.ar 

Objetivos

Generales
– Promover una cultura de innovación y de uso de uso de IA: Generar un entorno que incentive la creatividad, la experimentación y la puesta en práctica de proyectos, permitiendo la exploración de nuevas ideas y enfoques en el uso de la IA.
– Impulsar la investigación multidisciplinaria: Fomentar proyectos de investigación en inteligencia artificial e innovación que integren diversas disciplinas, promoviendo la colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores de distintos campos del conocimiento.
– Generar impacto social positivo: Cooperar en el diseño de proyectos que utilicen la inteligencia artificial para abordar problemas sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Específicos
– Crear espacios de Innovación: Crear áreas de trabajo colaborativo donde los estudiantes, docentes e investigadores de diferentes disciplinas puedan reunirse y trabajar juntos, como así también experimentar y desarrollar nuevas ideas.
– Desarrollar soluciones tecnológicas aplicadas: Facilitar recursos y herramientas para la creación de prototipos tecnológicos innovadores basados en inteligencia artificial para resolver desafíos actuales de la sociedad.
– Acelerar la transformación digital: Ofrecer herramientas, capacitaciones y acompañamiento para impulsar la adopción de tecnologías emergentes, facilitando la transformación digital en el ámbito universitario y en la sociedad.
– Formar talento especializado en IA e innovación: Proveer programas de formación continua y capacitaciones específicas junto con las Unidades Académicas de la UCSF para preparar a estudiantes, docentes e investigadores como líderes en el uso y desarrollo de inteligencia artificial.
– Facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología: Cooperar en la formación de vínculos sólidos entre la universidad, la industria y otros actores relevantes, favoreciendo la aplicación de innovaciones tecnológicas a escala real.
– Apoyar el desarrollo de Proyectos y Emprendimientos: contribuir en el proceso de búsqueda de fondos para financiar proyectos innovadores de estudiantes y profesores; como también en el diseño de programas de incubación y aceleración para apoyar a los emprendedores en el desarrollo de sus ideas y la creación de startups.

Se invita a los docentes, investigadores y estudiantes matriculados en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) que deseen profundizar su formación en los campos disciplinares vinculados con el Laboratorio a postularse como aspirantes. Esta convocatoria busca promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes a través de su participación activa en actividades de investigación, análisis y reflexión en las áreas de interés del LIIA. 

Categoría de los miembros: 

  • Plenos: los docentes titulares, asociados y adjuntos de la Unidad Académica o de la Carrera de la Unidad Académica (según corresponda) de la Universidad Católica de Santa Fe.
  • Adherentes: los profesionales graduados en la Universidad Católica de Santa Fe y/o aquellas personas profesionales y/o docentes interesadas de esta Universidad u otra que cuenten con el aval de dos (2) miembros plenos y de la autoridad de la Unidad Académica o Carrera (según corresponda por la naturaleza del organismo).
  • Aspirantes: Profesores Auxiliares, JTP y alumnos matriculados en la Universidad Católica de Santa Fe que deseen acrecentar su formación en innovación e inteligencia artificial.

Requisitos de postulación: 

  1. Elegibilidad: Pueden postularse aquellos docenes, investigadores y alumnos de la UCSF que tengan un interés genuino en desarrollar sus competencias académicas en los campos relacionados con las actividades del Laboratorio. 
  1. Solicitud escrita: Los interesados deberán completar una solicitud escrita detallando su motivación, objetivos formativos y el aporte que esperan realizar durante su participación en el Laboratorio. 

Proceso de designación: 

Una vez recibida la solicitud, la designación como miembro del LIIA será formalizada únicamente con fines académicos, mediante una resolución oficial emitida por la autoridad correspondiente. 

La participación en el LIIA representa una valiosa oportunidad para los estudiantes de integrarse en proyectos de investigación y contribuir a la producción de conocimiento en sus áreas de estudio, bajo la guía de docentes e investigadores de alto nivel de las diferentes unidades académicas de la UCSF. 

El Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial (LIIA) invita a investigadores externos a presentar sus proyectos para realizar estancias de trabajo en su ámbito. Esta convocatoria está abierta de forma permanente y está dirigida a investigadores cuyas líneas de estudio sean afines al objeto de investigación del LIIA. 

Requisitos para presentar proyectos: 

  1. Antelación: Los proyectos deben ser presentados con un mínimo de tres meses de anticipación al inicio previsto de la estancia. 
  1. Documentación requerida: 
  • Currículum Vitae actualizado del postulante. 
  • Carta de motivación, detallando los objetivos de la estancia, el valor que aportará tanto al investigador como al LIIA, y cómo el proyecto se alinea con las líneas de investigación del Laboratorio. 
  • Carta de recomendación de la institución de origen (opcional, pero recomendada), en caso de contar con el aval de una universidad u otra entidad académica. 

Proceso de evaluación: 

Las postulaciones serán evaluadas de manera conjunta por el Comité Académico del LIIA y el Área de Cooperación Internacional de la UCSF, quienes revisarán la pertinencia y calidad del proyecto, así como su viabilidad y su contribución a las actividades del Laboratorio. 

Consultas y postulaciones: 

Las consultas y postulaciones deben enviarse al correo electrónico oficial de la dirección del LIIA, indicando en el asunto “Postulación a estancia de investigación”. 

Esta es una excelente oportunidad para investigadores interesados en colaborar con el LIIA y contribuir al avance de la innovación y el desarrollo de la inteligencia artificial a través de un intercambio académico de calidad. 

Ciencia e Innovación es la revista de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión de la Universidad Católica de Santa Fe.
Es una publicación interdisciplinar de acceso abierto, en soporte digital y de periodicidad semestral (junio y diciembre) que busca promover y difundir una cultura de investigación e innovación en el ámbito profesional y académico.

Para ver publicaciones, hacer clic AQUÍ