El viernes 21 de noviembre, en el marco del Conversatorio sobre Ciudades Sustentables, Aline Neutzling Brum presentó una mirada crítica sobre la educación ambiental en Brasil, destacando las dificultades concretas que enfrenta su implementación tanto en la educación básica como en la educación superior. Su intervención se inscribió en el horizonte de la Agenda 2030, subrayando que el ODS 4 (educación de calidad) constituye una condición esencial para el cumplimiento del resto de los objetivos. Según Brum, la ONU concibe la educación ambiental como una herramienta estratégica para formar ciudadanos capaces de enfrentar la “triple crisis planetaria”: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Neutzling Brum recordó que la educación ambiental en Brasil comenzó a desarrollarse en los años 70, impulsada por movimientos ecológicos, pero recién en 1999 logró institucionalizarse mediante la Política Nacional de Educación Ambiental. Desde el inicio del siglo XXI, el eje del debate se orientó hacia la articulación entre escuela, comunidad y políticas públicas, con el fin de que la educación ambiental deje de ser un contenido aislado y se convierta en una práctica colectiva con potencial transformador.
No obstante, la expositora señaló que la implementación efectiva de este marco enfrenta desafíos complejos, dado que muchos avances dependen de iniciativas voluntarias, lo que dificulta su consolidación. La formación de educadores, la formulación de políticas consistentes y el fortalecimiento de la conciencia ecológica requieren recursos, tiempo pedagógico y apoyo institucional, tres elementos que suelen ser limitados.

Neutzling Brum enfatizó que la educación ambiental debe entenderse no solo como transmisión de conocimientos, sino como una estrategia para transformar prácticas sociales, fortalecer a las comunidades y promover la sustentabilidad desde la base.
Finalmente, sostuvo que la sustentabilidad es una tarea colectiva, y que solo mediante el compromiso conjunto de docentes, instituciones, estudiantes y políticas públicas será posible impulsar una transformación socioambiental real.
Resención: Irina Garibloglio Zótico
