El viernes 29 de agosto tuvo lugar el primer encuentro de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de este semestre, organizada por el Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica. Expuso la Mg. Marisa Espinoza sobre la “Accesibilidad como derecho humano desde la determinación social”.
Actualmente, Espinoza realiza su tesis doctoral en salud pública, centrada en la accesibilidad al tamizaje de cáncer de cuello uterino en las mujeres de la ciudad de San Javier, provincia de Santa Fe, enmarcado en los postulados de la epidemiología crítica.
En su exposición, explicó la importancia de tener una perspectiva relacional sobre la accesibilidad, no solo como una cuestión técnica o de infraestructura, sino como un derecho humano fundamental.
Espinoza subrayó, además, que es fundamental entender este derecho desde el punto de vista de la determinación social de la salud, poniendo énfasis en cómo las condiciones socioeconómicas, culturales y estructurales afectan la participación de las personas y comunidades en la realización del derecho humano a la salud. Relacionado a eso, señaló que existen profundas desigualdades de acceso a la prevención del cáncer de cuello uterino, donde el sistema de salud no estaría garantizando el acceso a él en condiciones de equidad.
El evento ofreció un espacio de reflexión crítica, invitando a pensar la accesibilidad de manera transversal, no sólo en el ámbito sanitario, sino como parte de un compromiso ético y político de participar e involucrarse con la comunidad.

Texto: Irina Natasha Gariboglio Zottico
Revisión: Esteban Piva
