Segundo Intercambio de Experiencias Didácticas: cuando la docencia se comparte, se multiplica

Se llevó a cabo el segundo encuentro del Intercambio de Experiencias Didácticas de la UCSF, organizado por la Subsecretaría de Asesoría Pedagógica y la Secretaría Académica de Rectorado. El evento contó con la participación de diversos expositores y asistentes provenientes de distintas unidades académicas y sedes de la universidad.

Durante la jornada, los docentes compartieron las experiencias didácticas desarrolladas en sus cátedras, reflexionaron sobre los aprendizajes construidos junto a los estudiantes y debatieron en torno a las prácticas que promueven una enseñanza inclusiva e innovadora.

Los intercambios pusieron de relieve la importancia de las actividades que trascienden el aula y generan impacto en las comunidades, así como los nuevos desafíos vinculados con la incorporación de la Inteligencia Artificial en las clases universitarias.

En total, se presentaron 13 experiencias docentes, entre ellas:

  • Valeria Serra – FCS, Santa Fe: “Desde el diagnóstico hasta el equipamiento audioprotésico”.

  • Mariana Castellví y Facundo Gorla – FFyH, Santa Fe: “Procesos de inclusión escolar en alumnos con discapacidad: testimonios”.

  • Melina Almada – FCA, Reconquista: “Proyecto de colaboración académica entre la Estación Experimental de INTA Reconquista y la carrera de Veterinaria”.

  • Verónica Reyes – FFyH, Santa Fe: “Proyecto de articulación entre el nivel secundario y el universitario”.

  • Matilde Martínez – FAD, Santa Fe: “Prácticas Profesionales Asistidas de alumnos de Arquitectura en acompañamientos técnicos para gestión de fondos y realización de mejoras edilicias en escuelas parroquiales santafesinas”.

  • Valeria Granchier – FCS, Reconquista: “Experiencia de extensión de cátedra en la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de sede Reconquista”.

  • Facundo Gorla y Mariana Castellví – FFyH, Santa Fe: “Educación en la vulnerabilidad: salida a Alto Verde”.

  • María Laura Batistella – FFyH, Santa Fe: “Producciones audiovisuales para interpretar de forma crítica la teoría de la Mass Communication Research (MCR)”.

  • Federico Fookes y Elangeni Gilbert – FCS, Santa Fe: “Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias transversales y motivación de los estudiantes. Uso de IA”.

  • Sabina Daldovo – FAD, Posadas: “Diseño del aula virtual, construcción de una narrativa visual y producción de materiales didácticos de su autoría”.

  • Pablo Bongiovanni – FFyH, Santa Fe: “IA, ¿eres tú?”.

  • Guillermo Kerz – FCS, Rosario: “Una experiencia de aprendizaje basado en desafíos desde el primer año de la Licenciatura en Obstetricia”.

  • Narella Colussi – FCS, Reconquista: “Innovación didáctica en Bioquímica de la Nutrición: estrategias activas en las primeras cohortes de la Licenciatura en Nutrición”.

Se agradece a todos los docentes y asistentes que participaron de esta enriquecedora jornada de aprendizaje compartido.



Autoridades, Docentes, Asesoría pedagógica, Vicerrectorado académico