SEMINARIO: “Jugar sin Pantallas: Cultivar Habilidades Emergentes para la Era de la IA” 💡 Acreditable a la Diplomatura Aprendizaje STEAM-MAKER con abordaje en INTELIGENCIA ARTIFICIAL 🕹 Esta propuesta de […]
Noticias publicadas con el tag Diplomatura
Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial
La metodología STEAM se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de […]
Universidad, fe y comunidad: una alianza para la prevención y el cuidado en Reconquista
En articulación con la Pastoral de Adicciones de la Comisión Episcopal Argentina y la Asociación Deporte Solidario, la Universidad Católica de Santa Fe, a través de su Facultad de Psicología, […]
Diplomatura en emprendedurismo 2025
Es una iniciativa interinstitucional del Gobierno de Avellaneda, la Universidad Católica de Santa Fe , Facultad de Ciencias económicas, Sede Reconquista, y el Instituto Padre Joaquín Bonaldo; enmarcada en un proyecto que es respaldado y promovido por la Unión Europea. Es un espacio de formación y aprendizaje integral de las temáticas que conforman el ecosistema emprendedor del Departamento General Obligado de la Provincia de Santa Fe. Y pretende contribuir a que las empresas superen los 5 años de vida, fortaleciendo las habilidades de ser un emprendedor en esta región.
Reconquista – DIPLOMATURA EN PREVENCIÓN COMUNITARIA: DEPORTE, ADICCIONES, SALUD MENTAL
Organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Santa Fe y el Proyecto Deporte Solidario, se desarrollará en Reconquista una nueva edición de esta diplomatura, en 4 encuentros presenciales, a partir del 21 de Mayo de 2025.
Objetivos:
1.Se acerque a las dimensiones determinantes de la conducción para abordar los desafíos de la acción política comunitaria y el liderazgo de organizaciones locales.
2.Interprete el marco filosófico, antropológico y ético aplicado al problema de las adicciones desde una mirada práctica en relación con el enfoque médico y legal, abierto a la interdisciplina.
3. Incorpore herramientas útiles para desarrollar y/o mejorar su desempeño en acciones comunitarias integrales de prevención y acompañamiento en adicciones y salud mental en contextos de vulnerabilidad, atento a la necesaria intersectorialidad.
Destinatarios:
Líderes de instituciones y referentes que trabajen en los barrios vulnerables, estudiantes de carreras y profesionales de educación física, ciencias salud, trabajo social, discapacidad, comunicación social que conduzcan una institución o un área social de referencia, participen en
espacios de contención en alguna institución o muestren un compromiso activo con su comunidad.
“Construcción de Aulas Emocionalmente Inteligentes”
Diplomatura Superior RR N.º 14.105 Descripción General La Diplomatura Universitaria, titulada: “Construcción de Aulas Emocionalmente Inteligentes” es un trayecto formativo virtual diseñado para docentes, directivos y profesionales del ámbito educativo […]
Diversidad Emocional: La perspectiva necesaria para contextos educativos inteligentes y resilientes
Por Ana Luisa Natta* y Daniela Mendieta** En la complejidad de los contextos educativos contemporáneos, la diversidad emocional se posiciona como un eje central en la construcción de espacios de […]
DIPLOMATURA DE MODELADO BIM
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSF inicia en el mes de septiembre el dictado de la Diplomatura de Modelado BIM – “DIPLO BIM”. Desde hace ya varias […]
Diplomatura para el diálogo interreligioso para la Paz
Compartimos esta nueva edición formativa del Espacio de Diálogo Interreligioso certificada por la Universidad Católica de Santa Fe e ICES Superior. La misma se lleva adelante con el apoyo del […]