La Universidad Católica de Santa Fe ha dado un paso significativo en la modernización de sus servicios informáticos a través de la implementación de la tecnología de Redes Definidas por Software, conocida como SD-WAN. Este avance refuerza la interconexión, la seguridad y la eficiencia operativa, consolidando la infraestructura tecnológica que sustenta las actividades académicas y administrativas de la UCSF.
Esta mejora ha sido posible gracias al trabajo del Departamento de Informática, a través del cual se gestionó la contratación del nuevo servicio ofrecido por Telecom.
“Este avance coloca a la Universidad en un escalón superior en términos de servicio, seguridad y sustentabilidad, trabajando con un proveedor que garantiza capacidad técnica y operativa en todas nuestras sedes”, destacó Daniel Cabaña, jefe del Departamento.
¿Qué es la solución SD-WAN?
SD-WAN es la aplicación de tecnologías de red basadas en software, que incorpora una capa de virtualización a las conexiones WAN para proporcionar a las instituciones y empresas un acceso fiable y de alto rendimiento en todas las Nubes y aplicaciones. Con esta solución, la UCSF logra:
- Conectividad flexible: la gestión centralizada reduce drásticamente los tiempos de implementación de cambios en la configuración de la red.
- Operaciones simples: con orquestación centralizada y análisis mejorados para SD-WAN, seguridad y SD-BRANCH a escala.
- Red segurizada: con firewall de próxima generación (NGFW) integrado con SD-WAN.
- Mejor rendimiento: proporciona aplicaciones para la dirección con identificación precisa, corrección avanzada de WAN y rampa de acceso acelerada a la nube.
- Reducción de costos: reducción de CAPEX por optimización de los recursos de HW dedicados y de OPEX por simplificación en la operación y mantenimiento.

Para más detalles acerca de las características y el funcionamiento de la tecnología SD-WAN, se puede visitar ESTE ENLACE.
