La investigadora y docente de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe, Elangeni Ana Gilbert, fue reconocida con la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2025, en la categoría junior, por su proyecto de reciclado químico de plásticos. El galardón fue entregado en un acto celebrado en la Embajada de Francia en Argentina, en el marco de una iniciativa conjunta entre el CONICET, el Institut Français d’Argentine y la empresa TotalEnergies.

Gilbert, quien se desempeña como docente en la carrera de Farmacia de la UCSF, en las asignaturas Química Medicinal y Políticas Productivas, también forma parte del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC, CONICET-UNL). Su proyecto propone una técnica innovadora para el reciclado de plásticos de policarbonato utilizando alcoholes renovables, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental de estos materiales.
Al recibir el reconocimiento Gilbert manifestó: “Es un honor muy grande recibir este premio. Nos ayuda muchísimo a visualizar lo que hacemos, nos da fuerza para seguir trabajando en tiempos tan difíciles y también nos ayuda a fortalecer los vínculos estratégicos con Francia y poder seguir generando líneas de investigación aplicadas mientras que tratamos de aumentar el desarrollo productivo, socioeconómico y a la vez mitigar el impacto ambiental”.
La Distinción Franco-Argentina en Innovación busca fomentar la transferencia tecnológica aplicada a mejorar la calidad de vida, con especial énfasis en áreas como la transición energética, la calidad del aire y el tratamiento y reciclado de plásticos. En esta edición, se presentaron 48 proyectos a escala piloto y prototipo, evaluados por un jurado de expertos de instituciones argentinas y francesas.
Desde la UCSF celebramos este reconocimiento que destaca el compromiso de nuestra comunidad académica con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible. Felicitamos a Elangeni por este logro que enorgullece a toda la institución y refuerza el vínculo entre la docencia y la investigación aplicada.

