La Editorial UCSF en la Feria del Libro de Santa Fe: 35 años difundiendo cultura y conocimiento 

La Universidad Católica de Santa Fe participó en la Feria del Libro de Santa Fe, que se desarrolló del 1 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones Estación Belgrano. Esta edición, bajo el lema “Escribir la ciudad”, invitó a reflexionar sobre las diversas formas de narrar, editar y leer la ciudad, y a reconocer cómo cada libro deja una huella en el territorio que habitamos. 

El tradicional encuentro fue organizado de manera conjunta por la Municipalidad de Santa Fe, el Ministerio de Cultura de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral junto a Ediciones UNL, con la participación de la UCSF como organizador invitado. “Agradecemos a los organizadores por brindarnos un espacio tan importante en esta edición, porque nos permitió encontrarnos con lectores y colegas del ámbito académico y cultural”, expresó el director de la Editorial UCSF, Esp. Lic. Carlos Borra. 

En el stand, ubicado en el hall de entrada, se exhibieron más de ochenta títulos de las distintas colecciones de la Editorial, con obras de Arquitectura, Derecho y autores locales, junto a publicaciones que piensan la ciudad desde diversas miradas. También se presentaron libros de otras editoriales de la Red de Universidades Privadas (REUP), reafirmando el compromiso de federalizar y ampliar la difusión del conocimiento universitario. 

Presentaciones y conversatorios destacados

Durante los cinco días de feria, la Editorial UCSF acompañó a sus autores en una intensa agenda de actividades: 

El jueves 2, el Mgtr. Magín Ferrer, el Mgtr. Esp. Danilo Mettini y el Dr. Gabriel Prieto presentaron la Serie Cuadernos, donde compartieron su experiencia de escritura y publicación como docentes. Al día siguiente, tuvo lugar la presentación del libro Monseñor Vicente F. Zazpe: Mensajes y homilías, coeditado junto a la Asociación Zazpe, con la participación de Gustavo Tibaldo y el Pbro. Jorge Montini.  

Durante el fin de semana se realizó la presentación del libro El camino de la tesis doctoral. 32 preguntas con respuestas y 10 sugerencias prácticas, de la Dra. Anabel Gaitán, directora del Departamento de Posgrado de la UCSF. La autora estuvo acompañada por el Dr. José Ignacio Mendoza, director provincial de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación de Santa Fe y docente de la Universidad, quien ofició de moderador. La actividad permitió un intercambio enriquecedor sobre el proceso de investigación y escritura de tesis doctorales, así como sobre la experiencia profesional y personal de la autora. 

Finalmente, el cierre de las actividades estuvo a cargo del Dr. Estanislao Giménez Corte y el Lic. Gustavo Esquivo, profesores de las carreras de Comunicación y Letras, quienes ofrecieron el conversatorio “En torno al concepto de ficción en Borges y Saer”, con la coordinación de Norma Verde, responsable de las carreras de Letras. En una sala colmada, los docentes propusieron un diálogo entre dos grandes de la literatura argentina y universal. Giménez Corte, por medio de un repaso por algunas poesías y cuentos, abordó la noción de ficción en Borges, quien concebía toda experiencia vital (“las humillaciones, los bochornos, las desventuras”) como materia literaria; mientras que Esquivo analizó la mirada de Saer, para quien el punto de partida de toda ficción es la realidad, que es transformada por el proceso de la ficción.  

La presencia de la UCSF en la feria se amplió además con la participación de otras voces de la comunidad universitaria. La profesora Mime Mascaró, de la Licenciatura en Medios Digitales, invitó al público a descubrir “la fabulosidad del mundo” a través de su proyecto @pataforas. La estudiante de Ciencias de la Comunicación Lorel Balbuena compartió consejos para crear contenidos sobre libros y cultura desde su cuenta @lorel.libros. Por su parte, los docentes Leonardo y Guillermo Pez presentaron el libro Bicho sin dueño, en una charla que combinó literatura, música y comunicación. 

Con 35 años de trayectoria ininterrumpida, la Editorial UCSF reafirma su misión de difundir el pensamiento universitario, la cultura y la investigación como herramientas de transformación social. Su participación en la XXXI Feria del Libro de Santa Fe fue, una vez más, una oportunidad para celebrar el encuentro entre autores, lectores y editores, en torno al libro como puente de saberes y expresión viva de la cultura. 

Mirá cómo se vivieron los días de la feria

 



Home principal, Docentes, Editorial