La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) participó del informe “Santa Fe Cómo Vamos 2025”, elaborado a partir de los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. La investigación retrató una ciudad que crece, envejece y redefine sus modos de habitar.
Santa Fe cuenta hoy con 408.572 habitantes, un 4,4 % más que en 2010. Pero el crecimiento demográfico llega acompañado de transformaciones sociales y urbanas significativas:
- Las mujeres son mayoría, con un 52,9 % del total de la población.
- Se acelera el envejecimiento poblacional: por cada 100 menores de 15 años hay 62 personas mayores de 65.
- Cambian los hogares: los unipersonales (27,4 %) y las parejas sin hijos (24,9 %) son los más frecuentes.
- Mejoran los servicios básicos: el 95,8 % de los hogares accede al agua de red y el 79,9 % cuenta con conexión a internet.
El estudio revela una ciudad que envejece y se diversifica: mientras crece la proporción de personas mayores, también aumentan los hogares pequeños y se redefine la estructura familiar tradicional. Estos procesos plantean nuevos desafíos para la gestión pública y la vida comunitaria, en áreas como el cuidado y la salud de las personas mayores, el acceso a la vivienda, la planificación urbana sustentable y la inclusión digital.

El aporte de la UCSF
La Casa de Estudios integró el equipo de elaboración del informe junto con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en articulación con la Municipalidad de Santa Fe.
El documento, presentado en octubre, traduce los datos censales en información útil para la toma de decisiones en políticas públicas de vivienda, salud, educación y desarrollo urbano. Esta iniciativa permite monitorear la evolución de la calidad de vida de los santafesinos. “Contar con información precisa y actualizada sobre la población, los hogares y las viviendas es clave para planificar la ciudad que queremos”, declararon.
Desde su rol estratégico, la UCSF contribuye al desarrollo local mediante investigación aplicada, formación de profesionales comprometidos con su entorno y vinculación con instituciones públicas y privadas, promoviendo la construcción de conocimiento con y para la comunidad.
El desafío hacia el futuro es seguir generando conocimiento que contribuya al bienestar social, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida en Santa Fe y la región.
Información publicada en:
El Litoral, Mi Telefe, Aire Digital y Radio Eme
