Los días 30 y 31 de mayo, Roma será sede del III Congreso Internacional de Bioética, organizado por la Fundación Jérôme Lejeune.
Este encuentro reunirá a especialistas de renombre mundial para reflexionar sobre la relación entre Ciencia y Verdad desde una perspectiva interdisciplinaria que abarca las ciencias médicas y experimentales, la filosofía y la teología.
Los ejes temáticos principales del congreso incluirán:
- La verdad en la ciencia: su búsqueda, existencia y posible demostración científica. Puntos de acuerdo y desacuerdo entre Ciencia y Revelación (Big Bang y Creacionismo), y la complementariedad entre distintas vías de investigación científica.
- La verdad moral en la Bioética y la Deontología Médica: análisis del asesoramiento genético, la objeción de conciencia y los criterios para el discernimiento moral prudencial. También se abordará el paso de los principios éticos a su aplicación en situaciones concretas, orientado hacia la búsqueda del bien y la virtud.
- El compromiso de la ciencia con la verdad, la persona y el bien común, siguiendo el legado del Profesor Jérôme Lejeune.
En el marco del Año Jubilar 2025, este congreso será un espacio clave para el debate y la formación en torno a la responsabilidad ética de la ciencia, dirigido a investigadores, científicos, médicos, enfermeras, personal sanitario, filósofos, teólogos, docentes y formadores en general.
La Universidad Católica de Santa Fe es entidad colaboradora, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la Bioética y la reflexión académica sobre la verdad científica y moral. A través de su Instituto de Bioética “Jérôme Lejeune”, dependiente del Vicerrectorado de Formación, la universidad promueve la investigación científica, la docencia y actividades de extensión universitaria que buscan significar y respetar la vida humana.
Para inscribirse, ver el programa y obtener más información, visitar el sitio oficial del congreso.