La Facultad de Psicología reflexionó sobre medición de opinión pública para decisiones políticas 

En el marco del Ciclo de conferencias “Horizontes Metodológicos”, la Facultad de Psicología de la UCSF desarrolló la conferencia: “Investigar la opinión pública para discutir con la opinión pública: datos para generar relatos”, a cargo del Lic. Emilio Scotta. 

En la ocasión, el Lic. Scotta presentó la metodología de trabajo de “In.fluencia”, una consultora santafesina que aplica herramientas de las ciencias sociales para hacer investigaciones, analizar la opinión pública, acompañar decisiones políticas y promover el debate social. Los principales aportes de su trabajo son datos científicos para comprender la opinión pública, análisis sociológico para la decisión política/empresarial y la generación de relatos que conectan datos con sentido. De este modo, la conferencia versó sobre las posibilidades de llevar adelante Investigación-acción proponiendo líneas de trabajo como así también enfoques metodológicos y teóricos adaptados a la realidad local.

Esta actividad está organizada por el equipo de extensión de la “Cátedra Abierta de Investigación Psico Social Contemporánea”, a cargo de la Lic. Carolina Basilio, en el marco de las actividades realizadas por el Observatorio de Ciclo de Vida.

Con esta actividad, el ciclo busca seguir promoviendo espacios de formación y debate sobre los métodos de investigación, abriendo el diálogo entre estudiantes, docentes e investigadores.

El próximo encuentro se realizará en 2026, el día 30 de marzo a las 17 h y se denomina: “El desafío de la innovación en la Universidad: hacia una interdisciplina general”, a cargo de José Ignacio Olaguibe (Universidad de Alcalá -UCSF) y Carlos F. Borra (UCSF).

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/9cvuTj39VQhHAxxv9 . 

 



Santa Fe, OCV - Observatorio del Ciclo de Vida, Psicología