Se realizó en Avellaneda el Seminario Internacional “Agenda Urbana y Desarrollo Territorial: fortalezas y oportunidades de la cooperación internacional”. El encuentro reunió a referentes locales, provinciales e internacionales en un espacio de reflexión e intercambio sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo territorial. La CPN María Laura Ocampo representó a la UCSF en el evento.
Organizado por la municipalidad de Avellaneda, se realizó este evento de gran relevancia para la zona. El intendente, Gonzalo Braidot encabezó el encuentro que contó con la participación de destacados especialistas como: Xoán Vázquez Mao, secretario general de Eixo Atlántico; Nicolás Cuesta, intendente de San Justo y coordinador de la Unidad Temática de Desarrollo Urbano de Mercociudades; y Claudio Díaz, secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia de Santa Fe.
Marianela Bianchi, coordinadora de Proyectos y Cooperación Internacional del municipio, presentó el recorrido de Avellaneda en materia de cooperación, desde la primera misión a Italia en 1985 hasta el actual proyecto URB3iS, financiado por la Unión Europea, que promueve un desarrollo urbano integrado, inclusivo, innovador y sostenible.
La primera conferencia estuvo a cargo de Harold Giovanny Espinel Navas, quien expuso sobre la “Planificación Estratégica de Avellaneda. Camino a los 150 años de la ciudad” y la Agenda Estratégica Rural 2030. Posteriormente, los asesores del Eixo Atlántico, Francesc Cárdenas Ropero y José Mariano dos Santos Soeiro, compartieron sus aportes en materia de sostenibilidad y agenda urbana.
“La participación en estas actividades permite fortalecer el compromiso de la Universidad Católica de Santa Fe con el desarrollo regional, promoviendo el diálogo y la vinculación interinstitucional como herramientas clave para construir territorios más sostenibles, inclusivos e innovadores”, expresó María Laura Ocampo.
