Nuestra universidad, a través de su Facultad de Filosofía y Humanidades, participa en el proceso impulsado desde el Ente de Turismo Municipal SAFETUR para el desarrollo de la Marca Turística de la ciudad y que involucra a actores locales del ámbito académico, empresarial, profesional y gubernamental. La decana de la FFH, Milagros Vigil, integra la mesa técnica de seguimiento que presentó los avances del trabajo que vienen desarrollando.
La iniciativa busca integrar una mirada interdisciplinaria que permita construir una identidad turística sólida, auténtica y representativa de la diversidad cultural, histórica y social de la ciudad.
Por la UCSF, la Lic. Ma. Milagros Vigil, y la secretaria de Ciencia, Técnica y Extensión de la FFH, Lic. Luciana Serovich, fueron convocadas para colaborar en el diseño y desarrollo de esta nueva marca turística local a través de diferentes acciones y actividades para construir consenso desde las ciencias de la comunicación y sociales.
Dentro de los integrantes de la mesa técnica se encuentran representantes del municipio, de la Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, el Bureau de Eventos Santa Fe y diversos actores estratégicos que aportan desde perspectivas y vivencias particulares en torno a la experiencia turística en nuestra ciudad.
Desde sus respectivos campos, las especialistas aportan información empírica, herramientas teóricas y metodológicas para pensar la marca más allá del diseño visual, enfocándose en los relatos, significados y experiencias que Santa Fe ofrece a quienes la visitan. Su participación marca un paso importante hacia una estrategia turística que dialoga con el ámbito académico, con la ciudadanía y promueve una imagen coherente con los valores y aspiraciones locales.
Presentación de avances y perspectivas futuras
El viernes 3 de octubre se realizó la presentación formal de avances de este proceso que lleva más de un año y medio de trabajo. En este evento, Milagros Vigil estuvo presente junto a Sergio Cosentino, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de FADU UNL; Rosario Alemán, secretaria de Producción y Empleo de la Municipalidad de Santa Fe; Javier Dellamónica, subsecretario de Turismo, y Matías Tomatis, representante del sector privado y presidente del Bureau de Eventos Santa Fe.
Durante la jornada, se presentaron avances y detalles sobre cuestiones como: talleres de percepción, recopilación de información y ordenamiento de atributos que conforman la base conceptual de la marca en desarrollo junto a equipos de prensa de la Municipalidad, especialistas en marketing de marcas locales, docentes universitarios y empresarios de la ciudad.
“La participación de la UCSF en la mesa técnica del proyecto de Marca Turística para Santa Fe es una oportunidad para ejercer el compromiso que la Universidad tiene con la comunidad santafesina desde un lugar de conocimiento y profesionalismo. Requiere colaborar en la toma de decisiones y cooperar en el ‘hacer’, específicamente desde el ‘saber’”, mencionó Vigil, quien destacó el hecho de que se haya convocado a las Universidades para sentarse en esta mesa técnica porque “habla del lugar de valor que tiene la educación superior en la búsqueda de respuestas y soluciones a problemáticas concretas”.
Además, destacó que “el proceso metodológico de construcción de la marca, que cumple al pie de la letra los procedimientos teóricos que solemos enseñar en las cátedras de comunicación estratégica, se suma la propuesta de recorrerlo participativamente, con las voces y miradas de múltiples actores implicados en la actividad turística, lo que vuelve el resultado más rico, más nuestro, más de todos, con la intención de trascender una gestión política y de instalarse en la comunidad santafesina como propia”.
Como cierre, se anunció el lanzamiento de los foros virtuales de participación, destinados a integrar las voces del sector público y privado en esta construcción colectiva y se anunció la presentación de una propuesta de Marca Santa Fe Turística antes de fin de año.
