• La UCSF
    • Nosotros
    • Autoridades
    • Sedes
    • Facultades
    • Pastoral
    • SIED
    • Editorial UCSF
    • Evaluación institucional
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Graduados
    • Personal UCSF
  • Investigación
    • Convocatorias
    • Institutos
    • Docentes Investigadores
    • Portal de Revistas
  • Extensión
    • Convocatorias
    • PUA
    • UVT
  • Internacional
  • Bienestar Universitario
    • Bibliotecas
    • Cultura
    • Deportes
    • Becas y beneficios
  • Campus Virtual
  • Contacto
  • La UCSF
  • Estudios
    • Carreras
    • Ciclos de Complementación
    • Posgrados
    • Educación Continua
  • Investigación
  • Extensión
  • Internacional
  • Campus Virtual

Octubre, mes de prevención y sensibilización en salud mental

3 de octubre de 20257 de octubre de 2025 Volver

La Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Santa Fe presenta el ciclo de encuentros “Ponele Voz a la Salud Mental”, un espacio de formación, diálogo y construcción colectiva en torno a la salud mental, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) y del Día del Psicólogo (13 de octubre). 

En Argentina, la Ley de Salud Mental N.º 26.657, vigente desde 2010, promueve un modelo de atención comunitaria que reconoce la salud mental como un proceso influido por factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos, y plantea que su cuidado es una construcción colectiva vinculada a los derechos de cada persona. 

Se estima que uno de cada tres argentinos mayores de 20 años atraviesa algún padecimiento de salud mental, siendo los más frecuentes los trastornos de ansiedad, los del estado de ánimo y los consumos problemáticos de sustancias. Desde la UCSF se destaca la importancia de un abordaje integral, que considere los contextos y deseos de las personas, promoviendo estrategias de atención respetuosas y no punitivas. 

Capacitaciones, talleres y espacios de sensibilización

Todas las actividades son presenciales, gratuitas y abiertas a la comunidad docente, a profesionales, a estudiantes de carreras afines y al público interesado en las temáticas propuestas. Para inscribirse y obtener más información, comunicarse al correo: danielamendieta@ucsf.edu.ar 

Itinerario:

  • Sábado 04/10 de 09 a 14hs: “Desafíos actuales en Salud Mental” Colegio de Profesionales  de la Psicología de Santa Fe; Centro de Estudiantes Facultad de Psicología UCSF y Facultad de Psicología UCSF Aula 1.27 
  • Miércoles 08/10  de 11 a 14hs: Stand de Promoción de la Salud Mental y Prevención de los consumos problemáticos. Dirección de Abordajes de Consumos problemáticos. Subsecretaría de Salud. Secretaria de Políticas Sociales. Municipalidad de Santa Fe. Hall de la UCSF. 
  • Jueves 09/10 de 16 a 18hs: “La Dimensión Relacional de la Salud Mental” Esp. Ana Luisa Natta y Lic. Daniela Mendieta. Aula 3.7
  • Lunes 13/10 de 9 a 11hs: “Conversatorio: a 15 años de la Ley de Salud Mental 26657. Crisis y oportunidades” Órgano de Revisión y Promoción de de Salud Mental. Secretaria Ejecutiva Lucrecia Faccioli y Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI). Aula 3.7
  • Martes 14/10 de 9 a 11hs: “Más allá del PESO: Reflexiones actuales sobre los desórdenes alimentarios en el campo de la salud mental” Lic. Merlina Luciani y Lic. Brenda Vanney. Aula 3.7
  • Miércoles 15/10 de 9.30 a 11hs: “Problemáticas actuales de salud mental: Abordaje integral de autolesiones, intentos de suicidios y suicidios consumados” Lic. Cristina Gentile, Programa Provincial de Abordaje de Suicidio. Ministerio de Salud de la Provincia. Aula 3.7
  • Jueves 16/10 de 10 a 13hs: “Taller de Promoción de la Salud Mental y Prevención de los Consumos Problemáticos” Dirección de Abordajes de Consumos problemáticos. Subsecretaría de Salud. Secretaria de Políticas Sociales. Municipalidad de Santa Fe. Aula 3.7
  • Viernes 17/10 de 10 a 13hs: Debate “Voces Visibles: Salud Mental a Través de Cortometrajes y Testimonios” Equipo de Conducción Facultad de Psicología UCSF. Aula 3.7 
Ponele Voz_feed 1
Ponele Voz_feed 2
Ponele Voz_feed 3
Ponele Voz_feed 4
Ponele Voz_feed 5
Ponele Voz_feed 6
Ponele Voz_feed 7
Ponele Voz_feed 8

Investigación “Salud Integral en Santa Fe” 

Paralelamente, la UCSF impulsa la investigación “Salud Integral en Santa Fe”, que busca evaluar el estado de la salud física y mental en jóvenes y adultos. Las respuestas al cuestionario son anónimas y se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos y para diseñar futuras propuestas de intervención y promoción de la salud. Quienes deseen participar pueden completar el formulario en forms.office.com/r/pSZein5hmv. 


También te puede interesar:

Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación



Home principal, Psicología, Licenciatura en Psicología
Tags: salud mental Día del Psicólogo #ponelevozalasaludmental prevención Facultad de Psicología

Búsqueda por palabras:

Búsqueda por categorías:

Búsqueda por fecha:

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Nube de tags:

Actividades pre-universitarias Arquitectura Becas Bioimágenes Bioética Carlos Torres; Contabilidad; Normas Contables; RTNº41 Certamen Literario Ciencias de la Salud Clase Abierta Comunicación conferencia Contabilidad CP Santiago Bernasconi Cultura Dante Alghieri Deportes Derecho DI Diplomatura Diseño Industrial Doctrina Social de la Iglesia Educación Enfermeria Escuela Facultad de Arquitectura Filosofía Filosofía y Teología Humanidades Imágenes Mamarias Integración Sensorial Medios Nuevo Código Civil y Comercial Pastoral Patrimonio Posadas Psicopedagogía Reconquista Rectorado Retiro Espiritual Santa Fe Santa Teresa de Jesús Talleres Terapia Ocupacional Trubutos Municipales UCSF

Post navigation

El rol del contador en tiempos de cambio: estudiantes dialogaron con el presidente de la FACPCE 
Intercambio académico y cultural: la UCSF recibió a doctorandos de la UNINOVE
  • La UCSF
  • Campus Virtual
  • Contacto