Primera edición del Modelo Naciones Unidas en la UCSF Sede Santos Mártires

La Universidad Católica de Santa Fe, en su Sede Santos Mártires (Posadas), fue el marco institucional de la primera edición del Modelo Naciones Unidas para estudiantes del nivel secundario de la que participaron autoridades, docentes, padres y estudiantes. 

El acto de apertura contó con la presencia del Arq. Pablo Pachoud, delegado del Rector de la UCSF en la Sede Santos Mártires; Lic. Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM; Lic. Fernando Santacruz, coordinador de la carrera de Relaciones Internacionales; Pbro. Gervasio Silva, capellán de la sede y la Lic. Sandra Benítez, capacitadora y coordinadora del Modelo Naciones Unidas. 

El evento fue organizado por la Carrera de Relaciones Internacionales de Facultad de Derecho y Ciencia Política la UCSF en conjunto con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), en el marco del programa educativo que promueve la alfabetización en las aulas a través de metodologías innovadoras.  

El arquitecto Pablo Pachoud subrayó que la búsqueda de la excelencia académica y la vinculación constante con la comunidad constituyen pilares fundamentales de la identidad institucional de la Universidad. En ese marco, destacó el valor de generar espacios de formación no solo para los estudiantes universitarios, sino también de articulación con las instituciones educativas que acompañaron esta iniciativa. 

Modelo ONU: un espacio de profundo alcance pedagógico

El Modelo ONU es una herramienta pedagógica nacida en la Universidad de Harvard en 1948, que permite a los estudiantes simular el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas, desarrollando habilidades en diplomacia, negociación y relaciones internacionales. En esta edición, participaron alumnos de instituciones educativas públicas de gestión privada que previamente fueron capacitadas y monitoreadas por el SPEPM y la UCSF. 

Este evento fue el resultado de dos años de trabajo articulado, que incluyó en 2024 la capacitación de más de 100 docentes de más de 30 establecimientos en cuatro municipios, bajo la coordinación de la Lic. Sandra Benítez. En 2025, cada institución realizó modelos internos que culminaron en este encuentro intercolegial. “Este modelo no solo representa una simulación académica, sino también un espacio de formación ciudadana, compromiso social y construcción de pensamiento crítico”, resaltó la Lic. Benítez. 

Los estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales se desempeñaron como autoridades, ujieres y responsables logísticos, garantizando una experiencia de excelencia para todos los participantes. En este sentido, el coordinador de la carrera, Fernando Santacruz agradeció especialmente “a los estudiantes que se animaron a participar, a los docentes que acompañaron el proceso y a las familias que apoyaron esta iniciativa”.  

Las instituciones educativas que formaron parte de esta edición fueron: Instituto Superior San Basilio Magno; Instituto Superior Roque González; Instituto Superior Crucero del Norte; Instituto Superior Combate Emboreré; Instituto Superior Yabotí; Instituto San Alberto Magno; Instituto San Miguel; Instituto Virgen de Itatí; Instituto Secundario Universo. 



Home principal, Posadas, Derecho y Ciencia Política, Comunidad, Licenciatura en Relaciones Internacionales