La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el Ente Autárquico Municipal de Turismo de la Ciudad de Santa Fe (SAFETUR) firmaron un convenio para desarrollar acciones estratégicas en vistas de fortalecer la identidad turística local. Entre las iniciativas previstas se destacan la integración de una mesa técnica para la creación de una Marca Turística Sostenible de Santa Fe Capital, capacitaciones, proyectos comunes, investigaciones, instancias de formación y eventos académicos y culturales orientados a la innovación y sostenibilidad del turismo en la ciudad.

La mesa técnica está conformada por diversos actores estratégicos, entre ellos la Lic. Ma. Milagros Vigil, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFH) de la UCSF, y la Lic. Luciana Serovich, secretaria de Ciencia, Técnica y Extensión de la unidad académica, quienes aportan su conocimiento disciplinar junto a representantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional del Litoral, el Bureau de Eventos Santa Fe, funcionarios del área de turismo municipal y especialistas del sector privado.
“Es un orgullo para nuestra Universidad, a través de nuestra Facultad, poder colaborar con la comunidad santafesina en el desarrollo de una marca turística que nos represente a nivel regional y nacional a partir de la firma de este convenio con SAFETUR. El gobierno local se acercó a las universidades con una propuesta de trabajo participativo y colaborativo, y ha sido un verdadero desafío trabajar en equipo, haciendo aportes específicos desde nuestras áreas disciplinares y enriqueciendo una conversación común sobre el desarrollo turístico de la ciudad de Santa Fe”, expresó la decana María Milagros Vigil.
Por su parte, el subsecretario de Turismo municipal y presidente del SAFETUR, Lic. Javier Dellamonica, destacó: “Este acuerdo es un paso muy importante que sumamos a la gestión del turismo de nuestra ciudad. Nos ayuda, nos potencia y nos permite proyectar una agenda en común con la Universidad Católica de Santa Fe, no solo en intercambio de conocimientos sino también en formación y desarrollo de herramientas”.
Luciana Serovich subrayó la relevancia del convenio para la Universidad en cuanto representa “un paso clave en el trabajo que venimos desarrollando desde nuestra facultad, porque nos permite articular todas las funciones sustantivas propias de la universidad. A través de nuestras cátedras y disciplinas específicas, logramos vincularnos con el entorno local, construir conocimiento sobre esta temática y ponerlo al servicio de la comunidad”.
La misión de la mesa técnica es diseñar una marca turística que refleje una identidad sólida, auténtica y representativa de la diversidad cultural, histórica y social de Santa Fe, con una mirada interdisciplinaria que garantice su sostenibilidad en el tiempo. El objetivo final es posicionar y fortalecer la identidad turística local, potenciando sus atributos diferenciales y favoreciendo su proyección regional y nacional.
Próximamente se presentarán los avances del trabajo realizado, que incluyó un diagnóstico inicial con entrevistas a actores locales y encuestas a visitantes, la definición conceptual sobre atributos identitarios y diferenciales, y el diseño conceptual, visual y verbal de la marca turística para la ciudad.
Nota relacionada:
La UCSF trabaja en el desarrollo de la Marca Turística Sostenible de Santa Fe
