¿Qué se debe tener en cuenta al momento de preparar y diseñar un curriculum?
A raíz de las distintas inquietudes que manifestadas en el ámbito del equipo de investigación Socio-Eco-Jurídica de la UCSF sobre los formatos adecuados de presentación de antecedentes en un Curriculum Vitae, es que se organizó un taller el viernes 7 de marzo.
La propuesta fue coorganizada por el Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica de la Facultad de Derecho y
Ciencia Política (FDCP) de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) junto con el
Programa de Agua y Ambiente de la Universidad del Salvador (USAL).
El taller, que se llevó a cabo de forma virtual, tuvo dos momentos. Inicialmente, Ana Bonet
ofreció consejos y sugerencias a tener en cuenta en el diseño y organización de los datos a incluir.
El taller se centró en el diseño de un curriculum académico, es decir orientado a postulaciones para proyectos de investigación, cursos de posgrado y convocatorias científicas en general.
Luego, Iara Villareal explicó cómo cargar un CV en el sistema Sigeva, que se utiliza tanto para el sistema CVar de CONEAU como para postulaciones a CONICET y otras Universidades.
Texto: Renata Tibaldo