Desde el mes de junio, quienes desempeñan cargos de conducción académica participan de la 3º Edición del Programa de Formación en Gestión Académica (FOGA) desarrollado por el Rectorado de la UCSF.
Este Programa propone fortalecer las competencias de quienes ejercen la gestión académica en la Universidad, abordando y profundizando anualmente diversas temáticas que tienen injerencia directa en las funciones que desarrollan estos actores. La modalidad es a través de encuentros mensuales sincrónicos a través del Campus Virtual UCSF.
“En su edición 2023, con el mismo espíritu, se propone ‘hacer foco’ hacia el interior de las propuestas formativas, analizando el curriculum universitario y en relación con el afuera, en tanto los desafíos que se le plantean”, explica la Prof. Ma. Rocío Gómez, subsecretaria de Asesoría Pedagógica.
En este sentido, se abordan los desafíos y tendencias del curriculum universitario en torno a tres Ejes: 1- Flexibilidad, 2- Innovación/Digitalización e 3- Internacionalización del curriculum y su impacto en las decisiones y criterios para generar, modificar y/o sostener propuestas formativas.
La primera clase contó con la presencia del Dr. Jorge Steiman, docente, investigador especialista en currículum y didáctica del nivel superior, quien se desempeñara también como director nacional de gestión universitaria (DNGU) en el Ministerio de Educación de la Nación.
“Steiman planteó algunos interrogantes referidos a la duración actual de las carreras, el tiempo real de dedicación a las mismas por parte de los estudiantes y su correspondencia en créditos, los títulos intermedios y el reconocimiento de trayectorias estudiantiles desde un curriculum flexible e innovador”, mencionó Rocío Gómez.
En el segundo encuentro, la Mgter. Valeria Pattacini, responsable de Internacionalización de la UNSAM y con amplia trayectoria en el tema, desarrolló la problemática de la internacionalización de las universidades y la internacionalización del curriculum en concreto, explicitando los factores y procesos involucrados.
En la continuidad de esta 3º Edición del Programa, se profundizará el análisis en torno a los tres ejes de estudios planteados inicialmente con la participación de referentes y especialistas de cada temática, entendiendo que la formación y actualización de las competencias de gestión académica es una acción estratégica para el crecimiento de nuestra Universidad.