Acerca del seminario intensivo Elecciones presidenciales en Estados Unidos

El seminario intensivo Elecciones presidenciales en Estados Unidos, es una iniciativa que surge en el año 2019, cuando el director del Observatorio de Política Internacional, Dr Darío E. Miguel, contacta a la Embajada de Estados Unidos en Argentina para proponer la organización de una cátedra abierta que abarque asuntos de actualidad política de dicho país.

En tal sentido se acordó la realización de un plan académico trienal (años 2020/2021/2022) definiéndose para las actividades del primer año, como tema principal a abordar, “Las elecciones Presidenciales en los Estados Unidos”; para el segundo año el tema principal será “La política Económica del Nuevo Gobierno, Apertura Comercial o Proteccionismo” y la temática que se abordara en el tercer año serán las vinculadas a “Los Estados Unidos en el contexto global, desafíos y propuestas de la nueva Administración”.

A principios de este año, el OPI comienza a trabajar en conjunto con el área de Cooperación Internacional de la Universidad, dado que su responsable, la Dra. María Luisa Gutierrez Peart, también se encontraba trabajando conjuntamente con la Embajada en el programa de cooperación denominado “American Studies”, por lo que se decide incorporar la cátedra abierta de Estados Unidos al mencionado programa.

Dado el contexto sanitario de público conocimiento, se decide continuar con el programa “American Studies” bajo el formato de seminarios web o “webinars” y se decide que el temario propuesto para el año 2020 se componga de 4 seminarios abarcando los siguientes temas: el sistema electoral en Estados Unidos, propuestas de los candidatos, influencia del voto de las minorías en las elecciones y análisis de los resultados.

Así, comenzó la búsqueda de los académicos apropiados para el dictado de los seminarios. Para ello, fue vital la colaboración del Área de Cooperación Internacional, dado que proporcionó a los miembros del OPI encargados de la pesquisa, la lista de Universidades americanas con las la UCSF tiene convenios firmados.

Establecidas las conexiones institucionales y luego de una serie de encuentros zoom llevados adelante por la Dra Gutierrez Peart, el Secretario del OPI Lic Juan Pablo Jullier, la Coordinadora del OPI Lic Lucía Mayo y el Responsable de Actividades de Extensión del OPI Lic Felipe Maillier, en conjunto con los académicos de la Universidad Católica de América y la Universidad de Texas Valle del Río Grande; se dio forma al calendario y formato de los webinars.

Finalmente, se decidió darle a los webinars el nombre de Seminario Intensivo Elecciones presidenciales en Estados Unidos, en representación a la temática decidida oportunamente para el corriente años.



OPI Observartorio de Política Internacional