El proyecto de investigación “Grandes Estructuras de Madera”, dirigido por el Arq. Jorge Celano, participó en la Expo Janssen como parte de las actividades de extensión organizadas por su equipo.
La madera se consolida como la tendencia constructiva del siglo XXI, respaldada por referentes internacionales. En Misiones este recurso es abundante, lo que abre grandes oportunidades para el desarrollo regional. Con este propósito, el arquitecto Jorge Celano, junto su equipo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe y Apicofom, investiga tanto construcciones históricas como obras recientes que emplean madera misionera como materia prima principal. El objetivo es analizar el potencial del sector foresto–industrial en nuestra provincia.
Este proyecto busca reconocer y rescatar el patrimonio constructivo y estructural, destacando el valor material de la madera presente en grandes obras que aún se mantienen en pie. Muchas de ellas fueron construidas en la década del 60 y llevan casi 80 años en uso. La intención es recuperar estas estructuras y ponerlas en valor. La región relevada comprende el Alto Paraná, especialmente las ciudades de Montecarlo y Eldorado.
Mirá la nota (minuto 12)
¿Querés formarte en arquitectura y diseño con una mirada innovadora y sustentable? La Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSF tiene inscripciones abiertas para el ciclo 2026. Sumate a una propuesta académica que combina tradición, tecnología y compromiso con el desarrollo regional.
Toda la oferta académica, presencial y a distancia, está disponible en www.ucsf.edu.ar. Para más información sobre carreras, requisitos de inscripción o beneficios por inscripción temprana, podés comunicarte con Ingreso al correo ingresouniversitario@ucsf.edu.ar o por WhatsApp al 376 5360000.
