La Universidad Católica de Santa Fe estrecha vínculos con Paraguay, a partir de la firma de un convenio marco con el Sanatorio Alemán, ubicado en Obligado, ciudad del país vecino a escasos cuarenta minutos de la fronteriza Encarnación.
En el marco de su reciente visita a la sede Santos Mártires y la participación en el XXXIX Congreso nacional de Ginecología y Obstetricia, el vicerrector Académico de la Universidad Católica de Santa Fe, Dr. Guillermo Kerz, se reunió con el Dr. Lauro Sitzmann, fundador y director del Sanatorio Alemán, que trabaja conjuntamente con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay.
“Sitzmann comenzó hace más de 30 años con un pequeño consultorio en su lugar de nacimiento. Más tarde éste se convirtió en un pequeño hospital, que hoy cuenta con habitaciones de internación con tecnología de última generación. Es un ejemplo de compromiso social y de compromiso con el pueblo que le vio nacer, y que le dio esta oportunidad de desarrollo”, destacó Kerz.
Ambos médicos forman parte de la Red Latinoamericana de Salud Global, como antiguos becarios formados en Alemania gracias al Servicio de Intercambio Académico Católico (Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst). A su vez, ambos fueron merecedores del premio alemán Peter Hünnermann, que tiene como fin reconocer los aportes a la cooperación internacional.
El KAAD es una institución de la Iglesia Católica Alemana que da becas a profesionales universitarios y académicos de países en vías de desarrollo de Latinoamérica, Asia, África, Próximo y Medio Oriente, así como Asia del Este y del Sur. Su objetivo es lograr el efecto multiplicador de los becarios en su país de origen, al finalizar el intercambio.
El convenio marco, rubricado por Sitzmann y el rector de la UCSF, Mg. Lic. Eugenio Martín Del Palma, permitirá realizar actividades conjuntas y favorecer la movilidad estudiantil, con estudiantes de enfermería, kinesiología y obstetricia principalmente.
Notas relacionadas:
El intercambio y la colaboración internacional, desafío del mundo universitario