La arquitecta Clara Lostaló, oriunda de La Paz, Entre Ríos, egresada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe (FAD UCSF), compartió recientemente su experiencia académica en una charla informativa en la sede Santa Fe. Clara acaba de finalizar su Maestría en Teoría y Diseño Arquitectónico en la Universidad de Navarra (España), y fue seleccionada para continuar su formación con una beca doctoral en la misma institución.
Durante el encuentro, Clara relató cómo su paso por la UCSF fue clave para afrontar los desafíos del posgrado: “La universidad me brindó herramientas clave para afrontar los desafíos de los últimos años. Los conocimientos que adquirí, tanto proyectuales como teóricos, me permitieron aprovechar mejor la experiencia del máster e incorporar nuevos saberes, que capaz eran más específicos, ya que partía de bases sólidas.”
El deseo de estudiar en Navarra surgió durante su tercer año de carrera, cuando tuvo como docente al actual decano de la FAD, MDA Arq. Gabriel Biagioni, quien compartió su propia experiencia en esa universidad. Clara también conoció arquitectos navarros en una bienal realizada en Santa Fe, lo que terminó de consolidar su decisión: “Estaba muy convencida de que quería ir a Navarra, sobre todo a esa universidad, que tenía muy buen nivel.”
Su tesis de maestría se centró en el arquitecto humanista Aldo Van Eyck, y exploró su enfoque docente desde una perspectiva interdisciplinaria que incluyó antropología, sociología, filosofía y psicología. Esta investigación funcionó como base para su futura tesis doctoral.
Clara destacó el acompañamiento de la UCSF en todo el proceso de admisión: “Estoy muy agradecida con la universidad porque me ayudaron a la admisión, estuvieron muy presentes, tuve cartas de recomendación de profesores míos, eso es muy valioso.”
Además de su formación académica, Clara valoró profundamente el vínculo humano con docentes y compañeros: “La UCSF, con su trato cercano, me permitió mantener lazos con docentes que, incluso en el posgrado, continuaron acompañándome y ofreciéndome su apoyo.”
Como consejo para quienes deseen seguir un camino similar, Clara recomienda fortalecer el inglés desde el inicio de la carrera, estudiar con profundidad y mantener vínculos con la universidad: “Que se animen, que no pasa nada, que es buenísimo, que es una experiencia linda. Y si no les gusta, se pueden volver. Pero probablemente les encante.”
La FAD UCSF: formación integral con vocación transformadora
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSF ofrece una formación integral y personalizada, con una clara vocación de servicio a la sociedad. Sus carreras —Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas— combinan conocimientos técnicos con valores humanos y cristianos, preparando profesionales comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El corazón de su propuesta pedagógica es el taller de diseño, donde los estudiantes aprenden haciendo, en un entorno colaborativo que articula teoría y práctica. Además, la facultad promueve la internacionalización, la investigación y el vínculo con el mundo profesional a través de pasantías, convenios y proyectos interdisciplinarios.
La historia de Clara es un ejemplo de cómo la formación en la FAD UCSF puede abrir puertas a experiencias internacionales de alto nivel, y cómo el acompañamiento institucional puede marcar la diferencia en el desarrollo profesional y humano de sus graduados.