DIPLOMATURA en Actualización en Derecho de daños. Aspectos sustanciales y procesales

Bajo la dirección del Dr. Enrique C. Müller y la coordinación de los Dres. Cristian O. Werlen y Mario C. Barucca se dictará la Diplomatura bajo la modalidad semipresencial la cual tiene como objetivo principal la especialización y actualización de los alumnos avanzados y profesionales del Derecho en las cuestiones modernas de la responsabilidad civil. El perfil elegido se dirige a profundizar conocimientos teóricos de la carrera de grado y orientarlos al análisis de los nuevos desafíos que presenta esta rama de la ciencia jurídica.

La Diplomatura cuenta con docentes de gran trayectoria para el dictado de los diferentes módulos: Aída Kemelmajer de Carlucci, Ramón D. Pizarro, Adolfo Alvarado Velloso, Juan Antonio García Amado, Pilar Santiago, Mario C. Barucca, Arturo Caumont, Andrés Mariño López, Jorge Galdós, Daniel Alonso, Carlos Depetris, Sergio S. Barocelli, Paula C. Cattelán, Andrea Meroi, Néstor Cafferata, Pablo Lorenzetti, Guillermo Marchesi, Julio Loss, Rubén Boni, Aidilio Fabiano, Gustavo Ríos, Luciano Pagliano, Cristian Werlen, Esteban Masino, Sergio Barberio, Enrique Müller, Gustavo Calvinho Luis Neil Puig, Francisco Magin Ferrer, Nerina Gastaldi, Lorenzo Mesazona, Javier Perez Serrabona, José Luis Pérez Serrabona, Demetrio Alejandro Chamatrópulos, Roberto Dellamónica, Miguel Piedecasas, Gabriel Scaglia, María Georgina Rodríguez, Daniel Marcelo Zoso, Hugo Acciarri, Eduardo Terrasa, Gastón Navarro, entre otros profesores nacionales y extranjeros.

La propuesta está destinada a abogados, magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, estudiantes avanzados de la carrera de abogacía y se desarrollarán los siguientes temas:

El derecho de la responsabilidad civil en la actualidad.

Las nuevas categorías de daños.

El daño a la persona.

El derecho de los consumidores y la responsabilidad civil.

El daño ambiental y al patrimonio cultural.

Responsabilidad del Estado y sus funcionarios

Los daños causados por la prensa.

Responsabilidades indirectas y especiales en el Código Civil y Comercial.

La responsabilidad de los profesionales.

La responsabilidad en el derecho comercial.

La responsabilidad civil en el derecho de familia.

Algunas responsabilidades especiales en el nuevo milenio.

El seguro de responsabilidad civil.

Asimismo, se realizarán conferencias magistrales a cargo de prestigiosos juristas del país y del exterior sobre los siguientes temas:

  • Los principios de la prueba en el proceso de daños.
  • Argumentación y derecho de daños.
  • Medidas cautelares en el proceso de daños.
  • Proceso colectivo.
  • Experiencias en el derecho comparado.
  • Análisis Económico del Derecho.

La Diplomatura se cursará de manera virtual a través del campus de la Universidad durante el segundo semestre de 2020 y de manera presencial los días viernes cada 15 días en el primer semestre de 2021.

En cuanto a los costos totales del curso, son los siguintes:

Arancel general: $18.000.

Se aplica un 20% de descuento a:

  • afiliados del Colegio de Magistrados de la Provincia de Santa Fe y de los Colegios de Abogados de la Provincia de Santa Fe.
  • quienes realizaron el curso Virtual “Los Daños: Los rubros y su cuantificación”.

Docentes, integrantes de los institutos de investigación y egresados UCSF: $10.000.

Alumnos UCSF (cuarto y quinto año de abogacía): $7.000.

Informes e inscripción: Paula Cattelán (pcattelan@ucsf.edu.ar)

 



Abogacía, Derecho y Ciencia Política, Licenciatura en Ciencia Política, Borrador, Licenciatura en Relaciones Internacionales