Jornada interdisciplinaria de la FCS sobre acompañar un envejecimiento saludable

El martes 11 de noviembre se llevó a cabo la “Jornada 60+: Acompañar un envejecimiento saludable”. Organizada conjuntamente por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Católica de Santa Fe, el Hospital “Dr. Guillermo Rawson” y la Municipalidad de San Javier, la iniciativa buscó reflexionar sobre el rol de los profesionales de la salud en el acompañamiento y cuidado de personas mayores, desde una perspectiva ética, humanizada y centrada en la persona.   

El evento tuvo lugar en el Sindicato de Trabajadores Viales Seccional IV de la ciudad costera. Por la UCSF participaron la vicedecana y secretaria Académica de la FCS, Lic. María Belén Cheirano, el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la FCS, Dr. Federico Fookes, la directora de la carrera de Farmacia, Farm. Mgtr. María de los Ángeles Fernandez, el director del CCC Lic. en Gerontología, Dr. Hugo Valderrama y la alumna avanzada de la Lic. en Fonoaudiología, María Candelaria Bähler Bustos Peralta.  

Además, estuvieron presentes el director del Hospital Rawson, Dr. Isacc Wainziger, la intendenta de San Javier, Lic. Maribel Gonzales, representantes institucionales, profesionales de la salud y público interesado.  

Innovación y responsabilidad en la atención de personas mayores

Actualmente, entre el 15% y el 20% de la población argentina está compuesta por personas mayores que requieren servicios y prestaciones de calidad. Según las proyecciones demográficas, este porcentaje continuará en aumento en los próximos años. Para poder responder adecuadamente a esta realidad, es fundamental contar con instancias profesionales de capacitación y preparación.  

Esta Jornada “60+” se propuso entonces como objetivo:  

  • Actualizar conocimientos sobre las necesidades, derechos y expectativas de las personas mayores en relación con los servicios de salud.  
  • Fomentar el diseño de estrategias de intervención interdisciplinarias que promuevan la autonomía, la calidad de vida y el bienestar integral de las personas mayores.  
  • Incentivar la formación continua y la innovación profesional como herramientas clave para responder a los desafíos del envejecimiento poblacional.  

En esta línea, las charlas abarcaron los siguientes temas: “Los mayores y el sistema de salud”, “Hacia un envejecimiento activo y saludable”, “Enfoque Fonoaudiológico de la disfagia en el paciente adulto mayor”, “El rol de la nutrición en la fuerza, la energía y la autonomía del adulto mayor”, “El farmacéutico en la atención a personas mayores” y “Terapia Ocupacional: Promoviendo la autonomía y el bienestar en la tercera edad.”

También podés leer esta noticia en:

“Jornada 60+” sobre envejecimiento saludable en San Javier 



Ciencias de la Salud, LA UCSF, Extensión