La UCSF participó de un estudio sobre ciberseguridad en universidades

La Universidad Católica de Santa Fe es una de las 247 instituciones de educación superior que participaron en la publicación del primer Índice de Madurez en Ciberseguridad de las Instituciones de Educación Superior (IES) Iberoamericanas.  

Se trata de un logro que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de todas las instituciones, de más de 10 países, que forman parte de la red MetaRed y representan a más de 6.5 millones de estudiantes. 

La participación estuvo a cargo del Departamento de Informática de la UCSF, dependiente de la secretaría de Administración de Rectorado. 

El Índice de Madurez en Ciberseguridad (IMC) es un proyecto ambicioso que busca medir y analizar la evolución de la ciberseguridad en las comunidades educativas. Se presenta como una herramienta destinada a la creación de estrategias más robustas, basadas en datos objetivos y proporcionando información valiosa tanto para los equipos técnicos como para los consejos de dirección. 

En este sentido, la publicación le permitirá a la UCSF comprender a partir del acceso y análisis de indicadores clave, el estado real y actual de la institución en materia de ciberseguridad, en comparación con el promedio de las universidades de Argentina y de Iberoamérica. 

Cabe destacar que el IMC 2024 refleja el compromiso y la fuerza de la colaboración internacional para abordar temas tan cruciales como la ciberseguridad. De esta manera, la UCSF afianza y fortalece su vinculación internacional en los diferentes ámbitos que hacer la gestión universitaria. 

Toda la información del proyecto, incluyendo el modelo IMC, niveles de madurez, estructura de trabajo y resultados, está disponible en el siguiente enlace: MetaRed IMC. 



Home principal, Autoridades, Alumnos, Docentes, Personal UCSF, SIED, LA UCSF, Comunidad, Bienestar Universitario