Los representantes de los Institutos universitarios de familia de todo el mundo nucleados en la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) y en la Red de Internacional de Institutos de Familia (REDIUF) se reunieron del 24 al 30 de junio en la ciudad de México para celebrar la VIII Asamblea Ordinaria y el Congreso Académico Internacional. Representando al Instituto para el Matrimonio y la Familia de Universidad Católica de Santa Fe participó su director, el Dr. Luis Olaguibe.
El Congreso Académico Internacional “La salud relacional en los vínculos familiares” se desarrolló en la Universidad Anáhuac, sede del Instituto Pontificio Teológico Juan Pablo II, coorganizado con la Universidad Pontificia de México y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla- UPAEP y patrocinado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida de la Santa Sede.
La Dra. Grabiella Gambino, Subsecretaria del Dicasterio, destacó en su ponencia que “es necesario trabajar en red, compartir experiencias, conocimientos, metodologías e investigaciones para afrontar mejor los desafíos que ponen en juego la subsistencia de la familia cristiana y los valores ligados a la transmisión de la vida humana.” Además, invitó a los institutos de familia a esforzarse por formar a los laicos en un compromiso público y político para devolver importancia y prioridad a la familia en todos los ámbitos en los que pueda generar el bien común.
El Dr. Luis Olaguibe, representando al Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCSF, que integra la REDIFAM, participó en el panel sobre los vínculos con la comunidad religiosa, con una ponencia bajo el título: “Nuevas habilidades relacionales para la educación en valores en la familia frente al globalismo cultural”.
La Asamblea Ordinaria de la REDIFAM y la REDIUF que se desarrolló al finalizar el Congreso, fue la ocasión para abrir un espacio de intercambio, generar y fortalecer vínculos con otras instituciones y conocer nuevas realidades. En estas sesiones, además de la elección de nuevas autoridades, se informó sobre los avances de las iniciativas y propuestas del Family Global Compact, programa al que convoca el Papa Francisco y que tiene como premisa activar un proceso de diálogo y mayor colaboración entre los centros de estudio e investigación universitarios que se ocupan de temas familiares con el propósito de generar sinergia con la pastoral familiar para trabajar en conjunto en el fortalecimiento de los vínculos familiares.