Preparación para la 2° Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

Preparándonos para la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (2-27 de octubre de 2024) 

El Sínodo de los Obispos es un tiempo privilegiado de discernimiento comunitario que se fomenta con la oración y comienza con la disposición de cada uno a escuchar lo que el Espíritu Santo dice a su Iglesia.  

Durante las próximas cuatro semanas, nuestros pastores, acompañados por un número congruente de Testigos del proceso sinodal, trabajarán intensamente tratando de escuchar la voz del Espíritu para ofrecer al Papa Francisco sus sugerencias sobre Cómo ser una Iglesia sinodal en misión. 

¿Cómo se prepararon los participantes para la Segunda Sesión 2024? 

En los últimos meses, los participantes en la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos se han estado preparando a través de diversos encuentros continentales. Presentamos hoy los celebrados en América Latina:  

  • El mes de agosto fue testigo de una gran y fructífera actividad en la sede del CELAM en Bogotá. Del 9 al 11 de agosto tuvo lugar el Congreso Latinoamericano y del Caribe ‘Teología en clave sinodal para una Iglesia sinodal’, coordinado por el profesor Carlos Galli, con la participación de estudiosos de numerosas universidades y centros teológicos. 
  • Del 12 al 14 de agosto se celebró en el mismo lugar el “Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Participantes en la XVI Asamblea del Sínodo de los Obispos”. Los padres y madres sinodales latinoamericanos se reunieron en gran número para preparar juntos la segunda sesión del Sínodo de los Obispos que se celebrará en octubre. La reunión se abrió con los informes introductorios sobre el Instrumentum Laboris de Mons. Luis Marín de San Martín y del Padre Giacomo Costa sobre la experiencia del proceso sinodal y la metodología. 

Rumbo a la segunda Asamblea en Roma: 

La reforma sinodal de la Iglesia es un largo camino; hay que moderar las expectativas poco realistas de grandes cambios institucionales inmediatamente después de las dos sesiones sinodales de Roma… Sin embargo, el Instrumentum Laboris ofrece importantes sugerencias que están listas para ser aplicadas. 

Uno de ellos es, sin duda, el ministerio del acompañamiento espiritual, que abarca todos los elementos principales de la sinodalidad: la escucha, la apertura a la acción del Espíritu Santo, el discernimiento espiritual y la búsqueda conjunta de la opción correcta. Este ministerio no puede ser sustituido por el sacramento de la penitencia o la psicoterapia… Es una manera de descubrir la presencia de Dios en la vida de las personas, incluso en la vida de los “no religiosos”, a quienes se puede ofrecer este ministerio. 

… Además de las parroquias, será necesario crear centros de espiritualidad, retiros, acompañamiento espiritual y asesoramiento pastoral. Es también en estos centros donde los grupos sinodales deberán seguir reuniéndose de forma permanente, compartiendo sus experiencias en un clima de oración y contemplación y buscando soluciones a los problemas de su vida personal y de la Iglesia. 

Calendario Sinodal de la segunda Sesión: 

30 de setiembre-1 de octubre: Retiro Espiritual de los Sinodales. 

Al final del retiro espiritual (30 de septiembre – 1 de octubre) de todos los participantes en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, la Liturgia Penitencial buscará encauzar los trabajos sinodales hacia el inicio de un nuevo modo de ser Iglesia. 

En la Basílica de San Pedro, la celebración penitencial, presidida por Papa Francisco, incluirá un momento para escuchar tres testimonios de personas que han sido víctimas del pecado: el pecado de los abusos; el pecado de la guerra; el pecado de la indiferencia ante el drama presente en el fenómeno cada vez mayor de todas las migraciones. 

“A continuación, procederemos a la confesión de algunos pecados. No se trata de denunciar el pecado de los demás, sino de reconocerse parte de aquellos que por omisión o acción se convierten en causa de sufrimiento, responsables del mal sufrido por los inocentes e indefensos. Quien exprese la petición de perdón, lo hará en nombre de todos los bautizados.  

En particular, se confesará el:

  • pecado contra la paz 
  • pecado contra la creación, contra los pueblos indígenas, contra los migrantes 
  • pecado de los abusos 
  • pecado contra las mujeres, la familia, los jóvenes 
  • pecado de la doctrina utilizada como piedra que hay que arrojar contra el otro 
  • pecado contra la pobreza 
  • pecado contra la sinodalidad / falta de escucha, comunión y participación de todos 

Al final de esta confesión de los pecados, el Santo Padre dirigirá, en nombre de todos los fieles, una petición de perdón a Dios y a las hermanas y hermanos de toda la humanidad. 

2 de octubre: comienzan las sesiones ordinarias. 

11 de octubre: Se celebrará una Oración Ecuménica, no lejos del Aula del Sínodo, en la Piazza dei Protomartiri, lugar donde, según una tradición inmemorial, fue martirizado el apóstol Pedro 

Serán 16 sesiones generales las que se llevarán a cabo durante este tiempo. 

27 de octubre:  clausura. 

En nuestra Arquidiócesis: 

Desde el inicio del Sínodo en 2021, nuestro Padre Obispo Sergio Alfredo Fenoy nos animó a comenzar este camino como Pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz. 

Luego de haber transitado juntos estos años, formándonos y asumiendo el modo de ser Iglesia que nos propone el Papa Francisco, en 2024 podemos encontrar un lineamiento concreto sobre la sinodalidad en las Orientaciones Pastorales que se emitieron para toda nuestra diócesis para el período 2024-2026: 

“Todo el proceso sinodal, iniciado en el 2021, y que aún continúa, no debe pasar desapercibido, ya que no es un “slogan” o una moda, sino la identidad misma de la Iglesia” 
Es preciso crecer en sinodalidad dentro de las comunidades, las parroquias, escuelas, en las áreas de la pastoral, en las asociaciones y movimientos laicales y en todas las expresiones, como forma auténtica de estar-siendo Iglesia arquidiocesana. 
Por ello debemos encarnar una opción firme y decidida para avanzar en la construcción de nuevos estilos de animación, gestión y acompañamiento de las comunidades, optando por el diseño de proyectos pastorales que permitan sostener procesos que trascienden a cargos, referentes o meros eventos.” 

Como Equipo de Animación Sinodal Arquidiocesano, los animamos a seguir profundizando el camino. 

Por eso les proponemos, para el próximo mes de Octubre, que podamos orar juntos y pedirle al Espíritu Santo ilumine y se haga presente en la 2° Sesión en Roma entre todos quienes trabajarán y participarán. 

Les proponemos algunas oraciones para rezar en comunidad: 

  • Por el Papa Francisco y todos los Obispos; para que puedan tener la gracia de escuchar con humildad y hablar con valentía mientras la Iglesia se reúne en sínodo. Oremos al Señor. 
  • Oremos para que la Iglesia, convocada en Sínodo, esté abierta y responda al movimiento del Espíritu. Oremos al Señor. 
  • Por una efusión del Espíritu Santo sobre la Iglesia al emprender este camino sinodal. Oremos al Señor. 
  • Que el Espíritu Santo llene el corazón y la mente de todos los fieles y nos acompañe en este camino sinodal. Oremos al Señor. 
  • Por la Iglesia, reunida en Sínodo para que, por la efusión del Espíritu Santo, este camino esté marcado por la escucha humilde, el discurso valiente y la esperanza viva. Oremos al Señor. 


Graduados, Pastoral, Home principal, Santa Fe, Alumnos, Docentes, Personal UCSF, RSU, Vicerrectorado de Formación, Comunidad