Trabajo en conjunto entre las secretarías académicas y de ciencia, técnica y extensión

Frente a un nuevo ciclo que se cierra en la Universidad Católica de Santa Fe, los secretarios Académicos y los secretarios de Ciencia, Técnica y Extensión se encontraron para evaluar el año transcurrido y proyectar el 2025.  

Estuvieron el Dr. Guillermo Kerz, en calidad de vicerrector Académico a cargo de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Extensión, y el Arq. Esteban Tomatis, en calidad de Secretario Académico de Rectorado.  

A lo largo de todo el año, ambas secretarías mantienen reuniones mensuales con los referentes de cada unidad académica. Son espacios pensados para proponer temáticas comunes, intercambiar experiencias y puntos de vista en torno a desafíos compartidos. 

A lo largo del 2024, muchas unidades académicas se vieron inmersas en cambios hacia nuevos planes de estudio, lo que conlleva una buena logística administrativa, académica y docente. Los planes de transición para los alumnos ya inscriptos era otro desafío. Los encuentros mensuales ayudaban a generar sinergias, donde los secretarios más experimentados apuntalaban en este proceso a los recién ingresados. 

A su vez, respecto a la reunión inter-secretarías, el secretario Académico, remarcó que “ayuda a detectar acciones y tareas que se cruzan, y acordar criterios de coordinación entre las secretarías y con el rectorado. También es un espacio muy adecuado para relevar problemáticas comunes y hacer propuestas de mejora de cara al próximo año”, compartió Tomatis. 

Estas acciones responden al plan estratégico de la Universidad, como camino para fortalecer el modelo educativo institucional, asegurar la calidad para toda la oferta académica de la Casa de Estudios, y promover la colaboración interdisciplinaria entre las distintas UA, generando propuestas orientadas al bien común que impacten en el medio. 

  



Borrador