La Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Católica de Santa Fe llevó a cabo las primeras Jornadas de Teoría e Historia de la Arquitectura, organizadas por el Instituto de Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y del Patrimonio (IHTCAP). El encuentro se desarrolló los días 12 y 13 de septiembre en la Sede Rafaela, y convocó a investigadores, docentes y estudiantes de distintas universidades del país.
El decano de la FAD, Mgtr. Arq. Gabriel Biagioni, encabezó la apertura formal, dando paso al eje central propuesto: los patrimonios ferroportuarios. Esta temática —según explicó la Arq. Valeria Alasia, docente investigadora participante— “resulta especialmente relevante por el rol que ocupan hoy estas infraestructuras en desuso en nuestras ciudades, tanto en Santa Fe como en Rafaela”.
Durante las dos jornadas se presentaron ponencias, mesas temáticas, publicaciones y conferencias magistrales, abiertas al público en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, a cargo de María Alejandra Saus (IHUCSO, UNL-CONICET) y Javier Fedele (CURDIUR, UNR-CONICET).
Participaron representantes de las universidades nacionales de Córdoba, Rosario, San Martín, La Rioja y del Litoral, además de la UCSF, con aportes de las sedes Rafaela, Santa Fe y Rosario. En representación de la universidad, expusieron y moderaron los arquitectos María Jimena Rivero, Manuel Mina, Matías Aimino, Valeria Alasia, Paula García, José Segarra, Aníbal Moliné y Cecilia Rosado, quienes abordaron temáticas vinculadas a la preservación del patrimonio urbano-arquitectónico, la historia urbana y la teoría de la arquitectura.
El programa incluyó también la presentación de publicaciones académicas, entre ellas Ferradás & Nardi. Arquitectura y Desarrollo y SUMMANDO. La arquitectura que nos contaron, ambas editadas por la UCSF.
“Fue un evento de gran convocatoria, con ponencias de alto nivel que generaron intercambios y reflexiones muy valiosas. Este tipo de espacios fortalecen los vínculos con otras instituciones y posicionan a la Sede Rafaela con un rol activo frente a los desafíos actuales de la disciplina y de la sociedad. Con el equipo tenemos la expectativa de poder replicarlas en un futuro, ya sea en esta sede o en otras de la universidad”, concluyó Alasia.