Reconocimiento al trabajo articulado entre las facultades de derecho y el Colegio de Abogados

La saliente decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, Dra. Zully Degano, recibió un reconocimiento por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. 

  • WhatsApp Image 2024-12-27 at 13.29.51 (1)
  • WhatsApp Image 2024-12-27 at 13.29.51
  • WhatsApp Image 2024-12-27 at 13.29.50

La distinción, presidida por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, homenajeó públicamente tanto a la Dra. Zully Degano, decana saliente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, como al Abog. Andrés Abramovich, presidente del Colegio de la Abogacía de Santa Fe.   

A lo largo del año, ambas instituciones de la abogacía realizaron un fecundo trabajo colaborativo junto a la FCJS de la UNL, a través de su decana, Esp. Abog. Claudia Levin. En este marco, tuvo lugar un acto en el Consejo Directivo del Edificio Histórico de la FCJS, con el objetivo de reconocer la política de articulación de esfuerzos para el desarrollo de actividades de interés común entre las tres instituciones, alcanzado en base a consensos, respeto por los disensos y las identidades de cada una.  

Además, otorgaron un reconocimiento a la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF y al Colegio de la Abogacía de Santa Fe por la colaboración en el desarrollo de acciones conjuntas en el año del 30º aniversario de la Reforma de la Constitución Nacional.  

En la ocasión, Claudia Levin afirmó que “este modelo de construcción alcanzado entre las instituciones constituye un ejemplo valioso para esta sociedad y una forma de superar las grietas que se presentan como divisiones permanentes. Es importante reconocer que a pesar de las diferencias podemos llegar a consensos y acuerdos, y trabajar sobre las coincidencias”. 

Además, remarcó: “las tres instituciones hicimos un equipo, y es una forma de trabajo y de construcción colectiva para crecer juntos y optimizar los resultados. Y esto para nosotros, para nuestra facultad, es algo muy valioso y queremos valorarlo, ya que es un ejemplo y una forma de superar las grietas que se presentan como divisiones permanentes. Esta forma de trabajo vino para quedarse, al menos entre estas tres instituciones, y lo decimos con mucho orgullo”. 

A su vez, Degano agradeció a la facultad por el reconocimiento y destacó “la construcción colectiva que pudimos lograr las tres instituciones: la UNL, la Colegiatura y la UCSF a través de su facultad de Derecho. No es común esta articulación, no es algo que se ve diariamente, pero hicimos una construcción a partir de la generosidad de la decana Claudia Levin y de Abramovich, a la cual nos sumamos nosotros. Este 2024 fue muy fructífero y deseo que en este año que empieza se multiplique esa articulación para todas las actividades que en 2025 podamos hacer en común”. 



Home principal, Derecho y Ciencia Política