En el marco del Fondo de Acción Climática Juvenil, estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la sede Reconquista de la UCSF visitaron el INTA Rafaela, como parte del proyecto “Ganadería Sustentable y Sostenible”. La actividad se enmarca en una propuesta formativa que combina el aprendizaje práctico con el compromiso ambiental y comunitario.
Durante la jornada, los estudiantes conocieron las principales líneas de investigación del INTA y recorrieron tres sistemas de producción lechera, incluyendo el Tambo Experimental y el innovador Tambo Robotizado (VMS). Además, participaron de charlas técnicas sobre crianza artificial de terneros, abordando temas clave como el manejo preparto, atención del recién nacido, calostrado, alimentación, bienestar animal y uso responsable de antibióticos.
La experiencia se completó con un recorrido por instalaciones fundamentales para la producción lechera: corrales de preparto, salas de atención, guachera, áreas de pasteurización y recría. La jornada finalizó con un espacio de intercambio con los técnicos del INTA, que permitió profundizar conocimientos y vincular la teoría con la práctica.
Esta visita se suma a las actividades que los estudiantes realizan en el marco del voluntariado formativo en la guachera del Centro de Desarrollo Rural de Avellaneda, una iniciativa conjunta con la Asociación Civil impulsa Avellaneda (ACIA) y el municipio de la ciudad. Allí, los alumnos colaboran en la atención de terneros guachos —aquellos que han perdido a su madre—, aplicando conocimientos de nutrición, sanidad y bienestar animal en un entorno real.
Más que una práctica, este voluntariado representa una instancia de formación integral, donde los estudiantes aprenden a gestionar una unidad productiva, tomar decisiones clínicas, aplicar protocolos de bioseguridad y trabajar en equipo. “No es una práctica obligatoria. Venimos porque queremos, porque sabemos que acá aprendemos lo que no está en los libros”, comenta Belén Paulin, estudiante de segundo año.
Gracias al acuerdo de colaboración entre la UCSF y el INTA, y al financiamiento del Fondo de Acción Climática Juvenil —una iniciativa global de Bloomberg Philanthropies—, los estudiantes pudieron conectar su experiencia cotidiana en la guachera con los avances científicos en producción bovina, fortaleciendo su perfil profesional y su compromiso con una ganadería más sustentable.
Este tipo de experiencias, disponibles desde los primeros años de la carrera, reflejan el enfoque pedagógico de la UCSF: una formación sólida, humana y comprometida con el territorio, que invita a vivir la Veterinaria desde el primer día.
