Encuentros y fronteras: celebrando la diversidad cultural en la UCSF

El lunes 14 de octubre, la Universidad Católica de Santa Fe llevó a cabo un acto en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, organizado por la Abog. Débora Furman, coordinadora del Departamento de Bienestar Universitario.  

  • IMG_5994
  • IMG_5982

El punto central del evento fue el discurso pronunciado por el Lic. José Ignacio Serralunga, director del taller de Teatro de la UCSF, quien reflexionó sobre los significados históricos y actuales de la diversidad cultural en nuestro país. Durante su intervención, Serralunga evocó la canción “Dorotea, la cautiva”, de Félix Luna y Ariel Ramírez, como símbolo de la lucha por la identidad y el encuentro de culturas en nuestro territorio. A través de una cautivante narrativa, el disertante describió los paisajes y las historias de cautiverio que marcaron el choque entre la llegada de los europeos y los pueblos originarios, recordando el relato de Fermina Zárate, una mujer cautiva en la frontera sur durante el siglo XIX. 

Serralunga destacó la importancia de reconocer las diferencias sin negarlas, y valoró la historia y el mestizaje como elementos fundamentales para el crecimiento y la convivencia en una sociedad diversa. En sus palabras, “somos cautivos, no solo en el sentido histórico, sino también cautivados por la riqueza cultural que nos une a esta tierra de contrastes, donde el respeto y el aprecio por las diferencias son esenciales para una armoniosa convivencia”. Para leer el discurso completo, hace clic AQUÍ.

El evento, que tuvo lugar frente a la librería de la Sede Virgen de Guadalupe, finalizó con una bendición realizada por el asesor pastoral, P. Carlos Scatizza, quien invitó a los presentes a recitar la “Oración por la Patria” y un Ave María a la Virgen de Guadalupe, símbolo de unión para los pueblos americanos. El acto contó con la participación de autoridades de la universidad, entre ellas, el rector y el vicerrector de Formación. 

Sede San Jerónimo

En la sede de Reconquista, los alumnos, docentes y personal dejaron su huella para conmemorar este día. La imagen de las manos pintadas de diferentes colores representa la diversidad cultural y la unidad por medio de la misma. Cada color simboliza una cultura, etnia, raza o nacionalidad diferente, y las manos unidas aluden a la conexión y el respeto entre ellas, abrazando y valorando las diferencias culturales con igualdad de oportunidades, demostrando que somos todos iguales y todos merecemos respeto. 

Sede Reconquista.

Sede Santos Mártires

El próximo 17 de octubre se llevará a cabo el acto en la sede ubicada en Posadas, a las 17 h. Se invita a toda la comunidad UCSF a participar.



Home principal, Santa Fe, Cultura: Coros y Teatro, Personal UCSF, Filosofía y Humanidades