El jueves 6 de noviembre a las 18 h, la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) inaugurará la Materiateca de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD), un espacio pensado para el estudio, la exhibición y el análisis de materiales aplicados a la construcción.
Ubicada en el segundo piso de la sede Virgen de Guadalupe, la Materiateca se integra al entorno cotidiano de los estudiantes, ofreciendo acceso directo a recursos constructivos que complementan los contenidos desarrollados en el aula.
El proyecto fue impulsado por el Área de Ciencias Básicas – Subárea Construcciones, bajo la coordinación de los arquitectos Manuel Mina, Esteban Tomatis y Javier Ellena, y forma parte de las políticas de fortalecimiento académico promovidas por el decano Mgtr. Arq. Gabriel Biagioni.
Su objetivo es contribuir a la formación integral de los futuros arquitectos, acercándolos al conocimiento real y tangible de los materiales que intervienen en el proceso proyectual y constructivo.
Un laboratorio tangible del aprendizaje
La Materiateca se concibe como un dispositivo pedagógico vivo, que complementa las clases teóricas y prácticas permitiendo a los estudiantes observar, manipular y comparar materiales reales.
Esta experiencia sensorial permite comprender mejor las propiedades físicas, usos y prestaciones de cada componente, fortaleciendo la relación entre teoría y práctica, y estimulando la mirada crítica y técnica de los estudiantes.
Como expresan sus responsables, “todo recurso que acerque el mundo académico al ejercicio profesional es de enorme valor”. En esa línea, la Materiateca busca propiciar un aprendizaje integral, donde forma, color, textura, peso y dimensión se experimenten de manera directa.
Vínculos con el sector productivo
La concreción de este espacio fue posible gracias a la colaboración de empresas y proveedores de la región, que aportaron materiales y recursos para su puesta en marcha. Entre ellas se destacan: Centro de Construcción en Seco, Grupo Cafa, Aremat, DER, Premecol, Alsafex, Ferronato y Gilcomat.
Estos acuerdos fortalecen el vínculo entre la Universidad, el sector productivo y el ámbito profesional, brindando a los estudiantes la oportunidad de conocer tecnologías y sistemas constructivos vigentes en el mercado, y consolidando un modelo de cooperación que potencia la formación práctica y la innovación en arquitectura.
Diversidad de rubros y materiales
En su primera etapa, la Materiateca cuenta con una amplia gama de rubros representativos de la construcción, entre los que se incluyen:
- Mampuestos
- Morteros y Hormigones
- Estructuras
- Construcción en seco
- Aislaciones
- Aberturas
- Terminaciones
- Instalaciones Sanitarias, de Gas y Eléctricas
Este ordenamiento responde a una lógica conceptual que facilita el estudio comparativo de materiales y soluciones constructivas, promoviendo un aprendizaje activo y reflexivo.
Un recurso pedagógico en crecimiento
La Materiateca de la FAD-UCSF se proyecta como un ámbito estable, seguro y atractivo, con condiciones adecuadas de conservación y exhibición, pensado para favorecer el aprendizaje significativo y acompañar la tarea docente con recursos tangibles.
Además, constituye un punto de encuentro entre la universidad, la industria y la comunidad, reafirmando el compromiso institucional con una formación profesional sólida, actualizada y conectada con la realidad material de la arquitectura.

